28 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Seguridad alimentaria

Retos y estrategias para la producción y comercialización de alimentos alcalinos

La producción de alimentos alcalinos en México presenta retos y oportunidades significativas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria alimentaria se enfrenta constantemente a la evolución de las demandas del consumidor y las tendencias de salud, entre las que se destaca la producción y comercialización de alimentos alcalinos.

Este nicho emergente presenta desafíos únicos, desde la producción hasta la distribución, que requieren estrategias innovadoras para asegurar el éxito en el mercado.

No dejes de leer: El mercado de los alimentos alcalinos: tendencias y oportunidades

Retos en la producción de alimentos alcalinos

La producción de alimentos alcalinos implica mantener un equilibrio preciso en el pH de los productos, lo cual puede ser complicado debido a la variabilidad de los ingredientes naturales, entre los principales retos están:

  • Asegurar el abastecimiento de materia prima: La obtención de ingredientes frescos y de alta calidad que cumplan con los requisitos de alcalinidad puede ser un desafío, especialmente para productos específicos como frutas y verduras.
  • Procesamiento adecuado: Los métodos de procesamiento utilizados deben preservar la alcalinidad de los alimentos, evitando la pérdida de minerales durante etapas como la cocción, el empaquetado y la conservación.
  • Certificación y etiquetado: La falta de estándares claros y regulaciones específicas para la producción y etiquetado de alimentos alcalinos puede generar confusión entre consumidores y dificultar la diferenciación de productos genuinos.

Control de calidad y estándares de producción

Para superar estos obstáculos, es crucial implementar estrictos controles de calidad y seguir estándares de producción rigurosos. Las tecnologías avanzadas como el uso de sensores de pH en tiempo real durante el proceso de fabricación, pueden ayudar a mantener la consistencia.

Además, la capacitación continua del personal y la inversión en investigación y desarrollo son fundamentales para adaptarse a los cambios y mejorar los procesos de producción.

Estrategias de comercialización de alimentos alcalinos

La comercialización de alimentos alcalinos también presenta desafíos significativos, principalmente debido a la necesidad de educar a los consumidores y profesionales sobre los beneficios de estos productos,

  • Educación del consumidor: Es fundamental educar a los consumidores sobre los beneficios de una dieta alcalina y cómo identificar productos de calidad. Esto se puede lograr a través de campañas de marketing, información en puntos de venta y colaboración con influencers y profesionales de la salud.
  • Desarrollo de marcas sólidas: Crear marcas que transmitan confianza y transparencia a los consumidores es clave para diferenciarse en un mercado competitivo. Esto implica establecer valores claros, comunicar el origen y calidad de los ingredientes, y contar con certificaciones que respalden las propiedades de los productos.
  • Diversificación de canales de venta: Expandir los canales de venta más allá de tiendas especializadas y supermercados tradicionales puede llegar a un público más amplio. Esto incluye la venta en línea, la participación en ferias y eventos relacionados con salud y bienestar, y la creación de alianzas con restaurantes y servicios de entrega a domicilio.

Al comprender los desafíos y adoptar estrategias efectivas, las empresas pueden posicionarse para navegar en este mercado dinámico y satisfacer la creciente demanda de consumidores que buscan opciones alimenticias más saludables y equilibradas.

Sigue leyendo: Aceleran la comercialización del edulcorante de trufa de miel


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Combatiendo el desperdicio de alimentos: estrategias para supermercados responsables

El comercio minorista contribuye con el 13 por ciento de los desperdicios de alimentos en el mundo

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la agricultura: estrategias y prácticas innovadoras

La sostenibilidad es una necesidad para garantizar la viabilidad a largo plazo de los recursos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Industria alimentaria hoy

Microbioma humano, clave en la salud y nutrición

La investigación y la innovación sobre microbiomas en el sistema alimentario avanzan constantemente

Industria alimentaria hoy

El 29% de los robos en la cadena de suministro en México son de alimentos y bebidas

Un informe destaca que uno de cada diez robos involucra productos alimenticios agrícolas