23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Rendimientos de trigo y colza podrían garantizar la seguridad alimentaria

El JIC tiene acceso a recursos que identifican la variación genética para mejorar el trigo
Guillermina García

Compartir

La seguridad alimentaria en medio del cambio climático en curso es motivo de preocupación para la industria de alimentos y bebidas en todo el mundo.

Algunas señales de alerta que requieren el desarrollo de cultivos alimentarios más productivos son:

  • el aumento de las temperaturas
  • el crecimiento de la población mundial
  • las nuevas plagas y enfermedades
  • la retirada de ciertos productos fitosanitarios

Ante esta necesidad, el Centro John Innes (JIC) del Reino Unido está centrando su investigación en mejorar los rendimientos del trigo y la colza y, al mismo tiempo, reducir el impacto de la temperatura en las brassicas.

Según un informe sobre el impacto socioeconómico del JIC, la ganancia genética anual promedio del trigo se ha estimado en alrededor del 1% anual, y la demanda ha aumentado en un 1.7%.

Principales amenazas

De acuerdo con los especialistas, el cambio climático está afectando el medio ambiente en el que crecen los cultivos. Las tensiones ambientales incluyen el aumento de la temperatura, la sequía y la salinidad debido a las inundaciones de agua de mar.

La mayor presión que se ha visto hasta ahora es la del aumento de la temperatura. Cuando las plantas están estresadas, se vuelven más susceptibles a las enfermedades virales y a los patógenos fúngicos.

A diferencia de factores geopolíticos como la guerra y las barreras comerciales, el cambio climático es una amenaza para la seguridad alimentaria mundial en la que el fitomejoramiento y la biotecnología pueden marcar la diferencia.

Con las herramientas y los conocimientos adecuados, podemos ofrecer una mayor resiliencia a las tensiones que arruinan los cultivos, señalan los expertos.

Los recursos de germoplasma de trigo permiten identificar la variación genética crítica para el mejoramiento del trigo. Foto: Freepik

El objetivo: garantizar la seguridad alimentaria

El trigo es el cereal más cultivado, un alimento básico de la economía mundial. El que suministra una quinta parte de las calorías que consumen la población.

El Centro John Innes centra una parte importante de su investigación en el trigo porque recibió una financiación estratégica para desarrollar y mantener la capacidad de mejoramiento de trigo durante muchas décadas.

Los recursos de germoplasma de trigo permiten a los investigadores identificar la variación genética crítica para el mejoramiento del trigo.

Es una capacidad única que le permite a los científicos hacer una contribución globalmente significativa a la mejora del trigo. El cultivo básico más importante para la creciente población mundial.

En el caso de la colza, los investigadores se centran en garantizar que se tenga una segunda cosecha de descanso que apoye la rotación en la agricultura del Reino Unido.

La colza está sometida a una enorme amenaza debido a la aparición de la depredación por insectos en forma de escarabajo pulga del tallo de la col. Y a la pérdida de rendimiento debido a los cambios en las señales ambientales que desencadenan la floración, concluyen los investigadores.

Seguro te interesa: México está en el top 10 de seguridad alimentaria en LATAM


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo