22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Regulación de etiquetado de alimentos: ¿cómo afecta la comercialización de productos?

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La regulación del etiquetado de alimentos es un campo complejo y en constante cambio. En los Estados Unidos, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) es responsable de garantizar que las etiquetas de los alimentos sean precisas y veraces.

Además, las regulaciones de etiquetado de alimentos de la FDA están diseñadas para proteger a los consumidores de información falsa o engañosa sobre los productos alimenticios.

Te puede interesar: Las regulaciones del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas

También puede tener un impacto significativo en la comercialización del producto, como si se requiere que un producto alimenticio lleve una etiqueta de advertencia, esto puede disuadir a los consumidores de comprarlo, si no se permite que un producto alimenticio haga ciertas afirmaciones en su etiqueta, esto puede limitar la capacidad de la empresa para comercializar el producto.

La regulación del etiquetado de alimentos puede afectar la comercialización de productos de varias maneras, como:

  • Exigir a las empresas que divulguen cierta información sobre sus productos, como la lista de ingredientes y la información nutricional.
  • Prohibir a las empresas hacer ciertas afirmaciones sobre sus productos, como afirmaciones sobre los beneficios para la salud del producto.
  • Limite la cantidad de espacio que las empresas tienen para comercializar sus productos en la etiqueta.
  • También puede dificultar que las empresas comercialicen sus productos a ciertos grupos de consumidores, como niños o mujeres embarazadas.

¿Cómo se lleva a cabo la regulación del etiquetado de alimentos?

Se establece a través de leyes y regulaciones emitidas por las autoridades competentes en cada país o región, que especifican los requisitos mínimos que deben cumplir los fabricantes y establecen las normas de etiquetado que se deben seguir.

  1. Lista de ingredientes: se requiere que los fabricantes proporcionen una lista completa y precisa de los ingredientes utilizados en el producto, en orden descendente según su cantidad.
  2. Información nutricional: se deben proporcionar datos sobre los valores nutricionales del producto, como calorías, grasas, carbohidratos y proteínas. Esto ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su dieta.
  3. Alérgenos: los ingredientes que pueden causar alergias o intolerancias deben destacarse en la etiqueta para alertar a los consumidores.
  4. Fecha de vencimiento: es esencial proporcionar información sobre la vida útil del producto y la fecha en que caduca para garantizar la seguridad alimentaria.
  5. Advertencias: se deben incluir advertencias sobre posibles riesgos para la salud, como la presencia de alérgenos o el consumo adecuado de ciertos productos, como los suplementos dietéticos.

Es una herramienta importante para proteger a los consumidores de información falsa o engañosa sobre los productos alimenticios.

Sin embargo, puede afectar la comercialización del producto de varias maneras, por eso las empresas que comercializan productos alimenticios deben conocer las reglamentaciones de etiquetado de alimentos que se aplican a sus productos y cómo estas reglamentaciones pueden afectar sus esfuerzos de comercialización.

Sigue leyendo: Tendencias en el etiquetado de alimentos en Colombia


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo