22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

¿Qué lugar ocupa México en la seguridad alimentaria?

Guillermina García
seguridad-alimentaria-agricultura

Compartir

La seguridad alimentaria se define como el estado en el que las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a alimentos suficientes y nutritivos para satisfacer las necesidades dietéticas para una vida sana y activa.

México ocupa el segundo lugar en seguridad alimentaria en América Latina y obtiene la mejor calificación respecto a la suficiencia en el abasto de calorías per cápita por día en esta región. Estos son, entre otros, los hallazgos de desempeño nacional según el Índice de Seguridad Alimentaria Global los cuales podrían fungir como factores clave para la colaboración en la industria de alimentación con el fin de consolidar la seguridad alimentaria del país.

El Índice Global de Seguridad Alimentaria, desarrollado por la Unidad de Inteligencia de The Economist y patrocinado exclusivamente por DuPont, es la primera herramienta de su clase para promover la colaboración y la generación de la acción para alimentar a una población mundial creciente, que mide los conductores de la seguridad alimentaria en 105 países, incluyendo México.

El objetivo del índice es evaluar cuáles son los países más y menos vulnerables a la inseguridad alimentaria, atendiendo a más de 25 factores tales como la asequibilidad, accesibilidad, disponibilidad, valor nutritivo y la inocuidad de los alimentos.

“En DuPont creemos que el mundo en que hoy vivimos necesita líderes listos para colaborar y definir acciones inmediatas para resolver los retos de la humanidad,” dijo Jorge Cossío, director general de DuPont México.

“Crear soluciones alineadas a la realidad de cada país requiere esfuerzo conjunto por parte de la industria privada, instituciones académicas, gobiernos y organizaciones civiles. Juntos podemos aplicar ciencia y tecnología para desarrollar soluciones que contribuyan a la calidad de vida de la población,” finalizó Cossío.

Para Daniel Servitje, el acceso a alimentos de calidad no es un asunto menor mencionó que “22% de la población nacional se dedica al campo y es ahí donde se concentra 31.8% de la pobreza alimentaria de México”.

México y el Índice de Seguridad Alimentaria Global

La Unidad de Inteligencia de The Economist desarrolló el índice con el apoyo de expertos internacionales que proveyeron guía sobre la complejidad de la seguridad alimentaria y que aportaron al diseño y desarrollo del índice en sí.

Entre los hallazgos más importantes sobre México arrojados por el Índice de Seguridad Alimentaria Global se encuentran que el país ocupa el segundo lugar de América Latina en seguridad alimentaria y  tiene la mejor calificación en la región respecto a la suficiencia en el abasto de calorías per cápita por día.

Asimismo, los programas alimentarios en México tienen una cobertura amplia y ambiciosa y el balance entre costo y disponibilidad de alimentos está en línea con las tendencias mundiales ya que los mexicanos dedican al consumo de alimentos un porcentaje de su ingreso similar al promedio global.

“México tiene la gran oportunidad de estar calificado dentro de los mejores países en seguridad alimentaria a nivel América Latina,” dijo Irene Mia, directora regional de la Unidad de Inteligencia de The Economist, para América Latina y el Caribe.

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo