22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Proteínas alternativas: Impulsores clave de la descarbonización de la industria

Promueven el desarrollo de proteínas alternativas por ser alimentos sostenibles
Lola Bahena

Compartir

Es bien sabido que el sistema agroalimentario es responsable de más la mitad de todas las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el mundo.

Para revertir el problema, las empresas de la industria han creado procesos productivos de descarbonización en todos los niveles, uno de los que mejor y mayor crecimiento ha tenido es la producción de proteínas alternativas.

Estas alternativas se han visto en muchos segmentos como: lácteos, cárnicos, snacks o bebidas; en donde la materia prima de ellos sigue viniendo del campo y han adoptado una agricultura regenerativa que cambia el panorama.

La UE ya comenzó con el plan de descarbonización de la industria

La Unión Europea consciente del daño ambiental que causa la producción de alimentos, se ha propuesto cumplir con el compromiso se ser neutros en emisiones de carbono antes de 2050.

Para llevar a cabo este cambio han implementado tecnología en los sectores agroalimentarios impulsado el desarrollo de productos plant-based, además del Plan Verde, que obliga a todas las empresas a tener envases sustentables antes del 2030.

Estos compromisos refuerzan la de demanda de suministros y equipos que permitan la descarbonización en las explotaciones agrícolas e impulsa la comercialización de nuevas tecnologías y fuentes de alimentos sostenibles.

Crear una agricultura regenerativa eficientes puede mejorar la descarbonización en la industria, en donde todos los actores colaboren. Foto: Freepik.

Diseño de alimentos sostenibles

La agricultura sostenible fija tareas para reducir la huella de carbono, una de las más importantes es el ahorro de agua, en donde de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, tan sólo en el país se desperdicia el 80% del líquido vital en riego de cultivos.

Otro factor que beneficia es la agricultura es el uso de tecnología y energías limpias, que permiten mejorar la producción agrícola y desarrollar alimentos nutritivos y sostenibles.

El diseño de alimentos con reducida huella de carbono es una estrategia que planeta el Centro tecnológico español Ainia, quien señala que los gobiernos deben apoyar a la industria para crear un sistema alimentario sostenible.

Productos plant-based al rescate del sistema agroalimentario

  • De acuerdo a un estudio de la Universidad de Helsinki, las proteínas alternativas podrían ahorrar un 80% de agua, tierra y emisiones de carbono.

El informe especificó que los sistemas alimentarios mundiales se enfrentan a múltiples problemas de suministros y sostenibilidad que se han visto más afectados por los cambios climáticos.

Bajo este contexto se refuerza la idea de desarrollar más y mejores productos plant-based que tienen una huella ambiental menor y han mostrado cumplir con las necesidades del mercado.

Opciones de proteínas alternativas y sustentables

Las proteínas son los alimentos que más preocupa al dejar de consumir ingredientes de origen animal, por los múltiples nutrientes que ofrecen; sin embargo, se ha demostrado que distintos ingredientes cuentan con la facultad de cubrir estas necesidades.

Según Ainia, entre las proteínas alternativas con menos impacto ambiental y alta eficiencia de producción se encuentran:

  • Insectos: Se producen de manera sencilla en espacios pequeños y son ricos en proteínas y otros nutrientes.
  • Algas y microalgas: Producen menos emisiones de CO₂, además liberan oxígeno y contribuyen a la mejora de la calidad del agua.
  • Legumbres: Han mostrado ser un alimento sostenible que se adapta al desarrollo de un sin fin de productos.
Ingredientes como legumbres, algas o insectos se han destacado como opciones de proteínas alternativas sustentables. Foto: Freepik.

Si bien el desarrollo de proteínas alternativas es relativamente nuevo en la industria, de acuerdo con Innova Market Insigths ha tenido un incremento en la producción en todas las categorías de alimentos.

Por lo cual se espera que la demanda siga creciendo de la mano de nuevos y mejores productos, que sigan cumpliendo con bajar las huellas de carbono para crear un sistema alimentario eficiente y sostenible.

Seguro te interesa: Productos proteicos: la tendencia que llega a todos los segmentos de la industria


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo