22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Producción sostenible, clave en la industria de alimentos y bebidas

El camino a la producción sostenible en la industria de alimentos y bebidas está lleno de desafíos
Guillermina García
Contenido actualizado el

Compartir

La producción sostenible en la industria de alimentos y bebidas se ha convertido en una necesidad apremiante en un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales sin precedentes.

  • Esta industria tiene un impacto considerable en el medio ambiente, desde la emisión de gases de efecto invernadero hasta la utilización de recursos naturales.

Por ello, la adopción de prácticas sostenibles no solo resulta esencial para la preservación del planeta, sino también para garantizar la viabilidad a largo plazo de las empresas alimentarias.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sector agrícola, que suministra materias primas a la industria, contribuye con aproximadamente el 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Además, la producción intensiva de alimentos ha llevado a la degradación de suelos y la pérdida de biodiversidad, factores que comprometen la capacidad de la Tierra para seguir siendo una fuente de alimentos segura y abundante.

La producción sostenible no es solo una opción, sino una necesidad ineludible para la industria de alimentos y bebidas. Foto: Freepik

Te recomendamos: Impacto de la producción sostenible en la calidad del Té

Claves en la producción sostenible en la industria

La producción sostenible implica hacer uso eficiente de materias primas y energía. Así como reducir impactos ambientales.

En ese sentido, el blog Alianza Team destaca algunos puntos para tener lograr una producción sustentable.

  • Contar con materias primas sostenibles. Se pueden hacer compras verdes y adaptar recetas para eliminar ingredientes insostenibles
  • Reducción de residuos. Limitar la cantidad de envases, mejorarlos y reutilizarlos es clave. Porque así consume menos energía y materiales, además de que tener ahorro económico.
  • Reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Es importante sensibilizar la revisión de productos para reducir pérdidas de inventario, un envasado optimizado o auditorías de desechos.
  • Mejorar el transporte y la distribución. Esto posible realizando un control de calidad y eficiencia de las operaciones de logística. Y optimizando el almacenamiento y las rutas.
  • Eficiencia energética. Esto se puede hacer instalando medidores, monitoreando regularmente o implementando soluciones que permitan integrar energías renovables. Los fabricantes de alimentos y bebidas pueden ir más allá en la electricidad renovable.
La demanda creciente de productos sostenibles y éticos está impulsando a las empresas a adoptar prácticas más responsables. Foto: Freepik

El futuro de la producción sostenible

El camino hacia una producción sostenible en la industria de alimentos y bebidas está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. La innovación tecnológica, las buenas prácticas y la colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro son esenciales para avanzar hacia un futuro más sostenible.

Además, las empresas que lideran en sostenibilidad no solo contribuyen a la preservación del medio ambiente y al bienestar social, sino que también están mejor posicionadas para responder a las expectativas de los consumidores y a las normativas cada vez más estrictas en torno a la sostenibilidad.

Finalmente, la producción sostenible no es solo una opción, sino una necesidad ineludible para la industria de alimentos y bebidas. Aquellas empresas que adopten esta visión estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro y para asegurar un planeta saludable y habitable para las generaciones venideras.

Seguro te interesa: Consumo de vino crece en México impulsado por jóvenes y producción sostenible


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo