22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Países en desarrollo, el salvavidas de la economía durante la pandemia

Redacción THE FOOD TECH®
paises-desarrollo

Compartir

El comercio mundial de productos alimentarios se ha mostrado especialmente resiliente durante la pandemia; los países en desarrollo incluso han logrado aumentar los ingresos procedentes de las exportaciones, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los datos disponibles hasta junio indican una resiliencia de los mercados mundiales de alimentos a las perturbaciones provocadas por la pandemia de la enfermedad por coronavirus, según explica el informe semestral “Perspectivas alimentarias”, en un artículo especial sobre las recientes tendencias en la facturación de las importaciones de alimentos y las ganancias por exportación.

Dicho análisis revela que los países en desarrollo han demostrado una notable "vivacidad" para mantener a flote los flujos del comercio mundial de alimentos. Sus ganancias por exportaciones en el primer semestre de 2020 aumentaron un 4.6 % en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que las de los países desarrollados disminuyeron.

Tendencias de los mercados de productos básicos

Los mercados de cereales se encuentran bien abastecidos en 2020 y 2021; los precios se ven afectados por el tensionamiento de los mercados de trigo y la fuerte demanda internacional de cereales secundarios y arroz, según señala el informe. La FAO actualizó sus previsiones sobre la oferta y demanda de cereales la semana pasada.

Se prevé que la producción mundial de semillas oleaginosas y productos derivados en 2020/21 alcance un nuevo récord en las campañas de 2020-2021, mientras que la creciente demanda apunta a un tensionamiento de los mercados.

Se observa un repunte en la producción mundial de azúcar en 2020, si bien a un ritmo inferior al del crecimiento del consumo, que dependerá de que se sigan o no imponiendo medidas de confinamiento relacionadas con la Covid-19.

Las amenazas a la biodiversidad del suelo

La función de la biodiversidad del suelo mediante los servicios ecosistémicos que proporcionan es fundamental para la agricultura y la seguridad alimentaria.

Estas transformaciones también son vitales para la filtración, la degradación y la inmovilización de los contaminantes en el agua y el suelo. Además, la diversidad de los suelos contribuye a mejorar el control, la prevención y la eliminación de plagas y patógenos.

No obstante, la importante función de la biodiversidad del suelo para asegurar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios puede verse amenazada por las actividades humanas, el cambio climático y los desastres naturales.

La biodiversidad del suelo y el bienestar humano

La biodiversidad del suelo respalda la salud humana, de forma tanto directa como indirecta, a través de la regulación de enfermedades y la producción de alimentos. Varias bacterias y hongos del suelo se utilizan tradicionalmente en la producción de salsa de soja, queso, vino y otros alimentos y bebidas fermentadas.

La relación entre las raíces de las plantas y la biodiversidad del suelo permite que las plantas produzcan sustancias químicas como los antioxidantes que las protegen de las plagas y otros factores de estrés.

Te puede interesar: Las siete propuestas de la FAO para enfrentar el Covid-19


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo