27 de Mayo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Monitorización de la temperatura y humedad, claves para conservar los alimentos

Redacción THE FOOD TECH®
monitorización

Compartir

Reducir el riesgo de proliferación de bacterias patógenas mediante la monitorización de las condiciones de frío adecuadas, resulta en una acción fundamental para conservar y, sobre todo, mantener lo alimentos con una vida útil mucho más larga, es lo que explicó Ernesto González Fernández del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE).

De acuerdo con Fernández, el control de la temperatura durante el transporte de productos perecederos es un aspecto esencial para el proceso logístico. Y es que, junto con la optimización de las etapas del ciclo de distribución, permitirá mantener la calidad, y reducir rechazos, mermas y reclamaciones.

De acuerdo con el último informe disponible de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2020, la producción mundial de carne fue de unos 337 millones de toneladas, lo que corresponde a más de tres veces la cantidad de carne producida hace cincuenta años.

Te puede interesar: La trazabilidad y su importancia en la cadena de suministro

La importancia de la monitorización

Los sistemas de monitorización y trazabilidad de las cadenas de producción y distribución de alimentos perecederos, y en especial de los productos cárnicos, integran conjuntos de sensores, dispositivos de comunicación inalámbrica y tecnologías como el blockchain para asegurar la transparencia de la información y garantizar seguridad de los distintos procesos y estados por los que ha pasado el producto hasta su llegada al usuario final.

Para Ernesto González, resulta primordial realizar un estudio de toda la cadena logística para tener una primera aproximación de los puntos más débiles, así como analizar el producto que se pretende monitorizar y conocer las variables que afectan a su calidad. Y, con base en ello, se ha de realizar una búsqueda de los sensores más apropiados para captar estas variables.

“Los sensores a utilizar pueden ser dispositivos electrónicos convencionales o dispositivos electrónicos impresos. Los dispositivos electrónicos impresos permiten reducir el coste en la monitorización de las variables de estos productos y se pueden incluso aplicar a nivel de producto unitario. Los dispositivos electrónicos impresos aúnan a dos sectores tan distintos como son el diseño electrónico y los procesos de impresión”, comentó González Fernández.

monitorización
Para Ernesto González, resulta primordial realizar un estudio de toda la cadena logística para tener una primera aproximación de los puntos más débiles

Las ventajas de la implementación tecnológica para monitorear

Por otro lado, Inmaculada Lorente Gómez del ITENE, comentó que los sensores pueden ser dispositivos electrónicos convencionales o dispositivos electrónicos impresos. Los dispositivos electrónicos impresos permiten reducir el coste en la monitorización de las variables de estos productos y se pueden incluso aplicar a nivel de producto unitario.

Esta tecnología consiste en la impresión de distintos tipos de tintas para desarrollar antenas, matrices o circuitos sobre distintos sustratos, tan variados como papel, textil o plástico. Imprimiendo directamente sobre estos sustratos, se pueden desarrollar, de una forma relativamente económica, objetos que reaccionan electrónicamente.

Los dispositivos electrónicos impresos aúnan a dos sectores tan distintos como son el diseño electrónico y los procesos de impresión. La principal ventaja frente a la electrónica tradicional es que se pueden obtener grandes tiradas de sensores flexibles y a un bajo coste, pudiendo integrarlos en productos donde no es posible aplicar la electrónica tradicional.

Te puede interesar: Monitorización del ambiente y el control de la higiene


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Claves para lograr un sector agroalimentario más dinámico y sostenible en México

El campo mexicano alcanzará su máximo potencial destacando como un pilar de desarrollo sostenible

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

FDA evalúa los principales alérgenos alimentarios enumerados en la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos

Las empresas deben actualizar el etiquetado y garantizar la seguridad de los consumidores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

Hoja santa y sus propiedades funcionales: potencial en alimentos saludables y funcionales

La hoja santa destaca por sus compuestos bioactivos y beneficios digestivos

crecimiento

Industria alimentaria hoy

Crecen las exportaciones de alimentos y bebidas de España a México, Filipinas y Japón: ¿qué productos lideran?

Alimentos y bebidas españolas conquistan Asia y América: exportaciones en alza en 2025

Industria alimentaria hoy

La biodiversidad como estrategia de resiliencia alimentaria frente al cambio climático

La biodiversidad desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria