8 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Micotoxinas en alimentos: Técnicas de control y aseguramiento de la calidad para garantizar la inocuidad

La lucha contra las micotoxinas en la industria alimentaria requiere un enfoque integral
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las micotoxinas, compuestos tóxicos producidos por hongos, representan una amenaza significativa para la salud pública y la seguridad alimentaria, se encuentran en una amplia variedad de cultivos, incluyendo:

  • Cereales
  • Granos
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Especias

La ingesta de micotoxinas puede provocar una serie de problemas de salud, desde enfermedades agudas hasta efectos crónicos como el cáncer.

No dejes de leer: La inocuidad de los alimentos, primordial para la competitividad de las empresas

Estrategias de control de micotoxinas en la cadena alimentaria

Para garantizar la inocuidad de los alimentos, es fundamental implementar estrategias de control a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción agrícola hasta el procesamiento y la distribución.

Buenas prácticas agrícolas

  • Selección de variedades resistentes: La elección de variedades de cultivos menos susceptibles a la infección por hongos es una medida preventiva crucial.
  • Manejo adecuado del suelo: Prácticas como la rotación de cultivos, el laboreo mínimo y el uso de fertilizantes orgánicos pueden ayudar a reducir las poblaciones de hongos en el suelo.
  • Monitoreo y control de plagas: La vigilancia y el control oportunos de plagas de insectos que pueden vectorizar las esporas de hongos son esenciales.

Técnicas de postcosecha

  • Secado rápido y eficiente: El secado rápido de los productos cosechados ayuda a reducir la humedad, un factor que favorece el crecimiento de hongos.
  • Almacenamiento adecuado: Las condiciones de almacenamiento adecuadas, como la temperatura y la humedad controladas, son vitales para prevenir la proliferación de hongos.
  • Selección y clasificación: La selección rigurosa de los productos, eliminando aquellos dañados o contaminados, contribuye a minimizar la presencia de micotoxinas.

Aseguramiento de la calidad y análisis de laboratorio

En la práctica, empresas líderes en la industria de alimentos y bebidas han adoptado tecnologías avanzadas para fortalecer sus estrategias contra las micotoxinas, un ejemplo notable es una compañía global de productos lácteos que implementó HPLC junto con un robusto sistema HACCP.

  • Implementación de sistemas de HACCP: La aplicación de sistemas de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) permite identificar y controlar los puntos críticos en la cadena alimentaria donde pueden producirse riesgos de contaminación por micotoxinas.
  • Análisis de laboratorio: El análisis rutinario de muestras de alimentos para detectar micotoxinas es crucial para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria.
  • Métodos de análisis: Existen diversos métodos analíticos para la detección de micotoxinas, incluyendo técnicas cromatográficas, inmunoensayos y técnicas moleculares.

Esto no solo mejoró la detección de micotoxinas en su leche y productos derivados, sino que también optimizó su proceso de control de calidad, reduciendo significativamente los riesgos para la salud.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Pruebas de seguridad alimentaria en LATAM: tecnologías clave y nuevos desafíos

Contaminantes emergentes y nuevas exigencias: la revolución en las pruebas de seguridad alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Producción lechera de alta eficiencia: tecnología, bienestar e inocuidad con enfoque sostenible

Leche de calidad: bienestar animal, ordeño preciso y eficiencia para un producto sustentable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B