1 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Métodos rápidos para la detección de patógenos alimentarios: avances y tendencias

La evolución de estos métodos es también veloz, y una prioridad en la industria
Redacción THE FOOD TECH®
Herramientas con potencial antimicrobianos

Compartir

En la industria, la seguridad alimentaria es una prioridad absoluta. La presencia de patógenos en los alimentos puede provocar graves consecuencias en quien los consume, lo que genera importantes repercusiones económicas y de salud pública.

Por ello, la detección rápida y precisa de patógenos es fundamental para prevenir brotes y proteger la salud de los consumidores.

Recomendado: Las bacterias patógenas en la industria alimentaria

Avances en la detección rápida de patógenos

En los últimos años, se han registrado avances significativos en el desarrollo de métodos rápidos para la detección de patógenos alimentarios, estos métodos ofrecen diversas ventajas sobre los métodos tradicionales basados en cultivos, como:

  • Mayor rapidez
  • Más sensibilidad
  • Capacidad de detectar múltiples patógenos simultáneamente.

Entre los métodos rápidos más destacados se encuentran:

  • Técnicas moleculares: La PCR en tiempo real, la amplificación isotérmica mediada por enzimas (LAMP) y la secuenciación de próxima generación (NGS) son algunas de las técnicas moleculares más utilizadas para la detección de patógenos alimentarios. Estas técnicas permiten identificar patógenos específicos con gran precisión y rapidez.
  • Biosensores: Los biosensores son dispositivos que utilizan biomoléculas como anticuerpos o enzimas para detectar patógenos, son portátiles, fáciles de usar y relativamente económicos, lo que los hace ideales para su uso en entornos de campo.
  • Sistemas de microfluidos: Los sistemas de microfluidos permiten miniaturizar los análisis de laboratorio, lo que reduce el tiempo, el costo y la cantidad de muestra necesaria, también pueden integrarse con técnicas moleculares y biosensores para crear dispositivos de detección portátiles y de alta sensibilidad.

Sigue leyendo: Nuevos métodos de detección de patógenos en alimentos: un camino hacia la seguridad

Tendencias en la detección ágil de patógenos

La investigación y el desarrollo en el campo de la detección rápida de patógenos alimentarios siguen avanzando a un ritmo acelerado. Algunas de las más prometedoras incluyen:

  • Desarrollo de métodos multiplex: Estos métodos permiten detectar múltiples patógenos simultáneamente en una sola muestra, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos.
  • Integración de la inteligencia artificial: La inteligencia artificial puede utilizarse para analizar datos de detección de patógenos y identificar patrones que podrían indicar la presencia de patógenos emergentes o desconocidos.
  • Desarrollo de dispositivos portátiles: Los dispositivos portátiles de detección de patógenos permitirán realizar análisis rápidos y precisos en cualquier lugar, lo que facilitará la vigilancia de la seguridad alimentaria y la respuesta a brotes.

El uso de técnicas moleculares avanzadas y biosensores in situ está redefiniendo los estándares de seguridad alimentaria, permitiendo a las empresas reaccionar rápidamente ante amenazas potenciales y proteger a los consumidores.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Seguridad alimentaria

Toxicología alimentaria y su impacto en los alimentos

El futuro de la toxicología alimentaria dependerá de la capacidad para adaptarse a un entorno

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación