2 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Mantenimiento de plantas de procesamiento y sus principios básicos

Redacción THE FOOD TECH®
mantenimiento

Compartir

Dentro de todo lo relacionado con el mantenimiento existen alrededor muchas normativas que se cruzan o se entraban en el tema de mantenimiento de plantas de procesamiento, sobre todo en lo que tiene que respecta con la administración de activos físicos.

Hoy en día se reconoce que la norma ISO 55001 gestión de activos y que, de acuerdo con los expertos, es la norma de más alto nivel. Es una norma certificada y es un sistema de gestión de directrices donde se establece los principios universales para una buena administración de activos.

La gestión de mantenimiento de plantas de procesamiento no tiene una norma certificable ni tiene un sistema de gestión per sé, pero sí se han desarrollado normas que han facilitado el trabajo de estandarización. Una de ellas es la 17007 2108 Procesos de mantenimiento y sus indicadores asociados.

Normas asociadas al mantenimiento 

De acuerdo con Julio Cesar Wagner Ingeniero Mecánico de la Heriot Watt University de Reino Unido, dentro del Webinar: Principios de mantenimiento para plantas de procesamiento, “esta es la norma que mejor recoge los aspectos de mantenimiento para ayudarnos a construir un modelo de gestión apalancado en procesos centrales, en procesos complementarios y ayudándonos a definir los indicadores más adecuados para esos procesos de mantenimiento.

Por otro lado, la gestión de la confiabilidad también cuenta con una norma que es la norma EN-60 300-2015. Es una norma desarrollada en el marco común europeo que dan los lineamientos generales para el concepto de la confiabilidad, es decir, ¿Qué es la confiabilidad? o ¿Cómo se desarrolla?, etcétera.

Estas normas podrían ser consideradas a resumen lo que podrían ser unas normas guía que permitirán marcar una ruta de trabajo y de esta manera poder establecer una buena administración de los activos físicos como tal.

Objetivos fundamentales del mantenimiento

Para poder conseguir un mantenimiento se exitoso, el mantenimiento de la confiabilidad debería apalancarse en cinco pilares fundamentales:

  1. Administración y negocios: Todo departamento de mantenimiento de cualquier organización debería tener un plan estratégico de mantenimiento alineado con el plan estratégico organizacional.
  2. Confiabilidad en los procesos de manufactura: El objetivo son los resultados del negocio y si se quiere un proceso operacional confiable, se tendrá que asegurar que el proceso persé sea confiable, que esté estandarizado, que esté bien documentado, que haya las competencias técnicas correctas, cierto, y que los equipos estén bien operados
  3. Confiabilidad de los equipos: Definir bajo lineamientos, por ejemplo, como RCM, el contexto operacional, a quién se va a definir, cuáles son los modos de falla, a definir, cuáles son los efectos de esos modos de falla.
  4. Organización y liderazgo: En este punto se evalúa las personas que se requieran con las competencias que se necesiten y en la cantidad de recursos que se necesiten. El sentido correcto es definí el mejor plan de mantenimiento de los equipos.
  5. Gestión del trabajo: Es la planeación, la programación, la correcta ejecución y el cierre de las actividades de mantenimiento. Aquí es donde empezamos a cuantificar el resultado y a obtener los beneficios o a identificar las brechas que deben ser corregidas.

Te puede interesar: Soluciones plásticas para maquinaria de procesamiento de alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural