24 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Los sistemas digitales y la autenticación de la comida mediterránea

Redacción THE FOOD TECH®
autenticación-alimentaria

Compartir

Hoy en día la autenticación de los alimentos, su procedencia y sus ingredientes es una de las problemáticas más debatidas en las industrias alimentarias a nivel europeo y mundial. Por ello, el proyecto MEDIFIT permite la trazabilidad y el control de la integridad alimentaria de la miel y el queso, dos alimentos tradicionales del Mediterráneo, empleando las tecnologías analíticas y de software de última generación.

Para participar en este debate, la Comisión Europea ha facilitado la puesta en marcha del proyecto MEDIFIT, que aborda este conflicto en dos productos tradicionales mediterráneos, concretamente la miel y los productos queseros, utilizando para ello las últimas tecnologías analíticas y de software.

MEDIFIT cuenta con la participación de personal investigador de Alemania, Grecia, Turquía, Malta y Túnez, además de España. Entre ellos, un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba coordinado por el profesor Fernando Pérez Rodríguez, que se ocupa de desarrollar el sistema informático que permite compartir información relativa a la autenticidad, seguridad alimentaria y trazabilidad de estos dos productos.

Los retos de la autenticación alimentaria

Uno de los retos de este proyecto es conseguir alcanzar unos determinados estándares, es decir, un lenguaje común entre los diferentes integrantes y metodologías de acreditación de la autenticidad. Asimismo, los métodos analíticos se van a optimizar para así poder introducirlos en la industria alimentaria, favoreciendo los procesos de obtención de información en cuanto a autenticidad y seguridad alimentaria se refiere.

Ambas partes del proyecto se integran dando lugar a una estructura de software flexible que permite la transmisión de información del alimento al usuario final haciendo uso del concepto Internet de las cosas. Además, les aporta las soluciones de software al sector alimentario mediante tecnologías Industria 4.0 incorporando el uso rutinario de métodos analíticos innovadores para el control de la trazabilidad e integridad de los alimentos.

Fernando Pérez Rodríguez, coordinador del proyecto en la UCO, expone que se trata de un sistema de acción-innovación, puesto que se pretende demostrar una tecnología ya desarrollada, pero a un nivel más aplicativo. “El objetivo final es poder utilizarla y comprobar su validez, siempre enfocada a estas dos cadenas alimentarias, la miel y los quesos”, concluye.

Te puede interesar: La trazabilidad y su importancia en la cadena de suministro


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Conoces la diferencia entre Lean Manufacturing y Six Sigma?

Lean Manufacturing y Six Sigma mejoran la seguridad alimentaria en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles