16 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La tecnología como apoyo contra el desperdicio alimentario

Redacción THE FOOD TECH®
desperdicio-alimentario

Compartir

Y en el marco de la celebración del “Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos” en la Semana contra el Desperdicio Alimentario y de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente, España se coloca como el país de Europa que más comida desperdicia con 7.7 millones de toneladas al año.

“Aumentando la calidad y conservación de los alimentos a través de ingredientes, envases y procesos se contribuye también a la lucha contra el desperdicio de alimentos”, explica Encarna Gómez, jefa del Departamento de Nuevos Productos y Procesos de AINIA. La innovación de producto, según estilos de vida y preferencias consumidor, también ayuda a ese objetivo.

De acuerdo con Ainia, para poder atender este tema es necesario realizar acciones de difusión, formación y promoción dirigidas al consumidor que son fundamentales para sensibilizar a los consumidores.

El cómo de la reducción del desperdicio alimentario

En esa misma línea, se han podido rescatar una serie de lineamientos que, de acuerdo con Ainia, podrían ser algunas soluciones para reducir el desperdicio alimentario en el mundo:

  • La automatización de líneas de producción: La digitalización de los procesos productivos, garantizar la seguridad alimentaria de envases y productos, la apuesta por la economía circular y el desarrollo de acciones de sensibilización al consumidor, aspectos prioritarios para contribuir a reducir el desperdicio de alimentos.
  • Uso de las tecnologías de inspección aplicadas a procesos de fabricación de productos alimenticios y envases.
  • El correcto diseño higiénico y la prematura detección de cuerpos extraños en los productos, así como la aplicación de la llamada agricultura de precisión.
  • Tecnologías digitales: Permitirán una mayor colaboración entre los eslabones de la cadena de valor, así como un mejor control del producto entre todos ellos de cara a lograr una cadena alimentaria mucho más segura y eficiente.
  • Aplicación de inteligencia de negocio: La estimación de la demanda, una correcta gestión de la logística, por ejemplo, con sensores cadena de frío y la aplicación de la interoperabilidad, contribuirá a este fin.
  • Procesos de valorización sostenible: Para la obtención de bioproductos y energía. Por ejemplo, los alimentos deteriorados o caducados pueden servir para lograr biomasa; aquellos maduros o los excedentes pueden tener una segunda oportunidad de transformación.
  • La interconectividad: la correcta gestión de la despensa, el uso de Apps, la compra inteligente y personalizada, con un correcto listado de compra y recetas

Por último, para el jefe de Seguridad Alimentaria de AINIA, y representante del centro tecnológico en la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Roberto Ortuño, “juntos sumamos contra el desperdicio alimentario”.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B