8 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La sostenibilidad en la producción de semillas, tema pendiente para México

Redacción THE FOOD TECH®
semillas

Compartir

México. - Las semillas son una parte elemental de la dieta de cualquier ser humano y representan la base de la alimentación, por ello es importante reconocer el valor que estas tienen y cuidarlas para preservar su existencia mediante acciones que involucren la sostenibilidad.

Como parte de las actividades que se llevaron a cabo en el día nacional de la semilla, la Asociación Mexicana de Semilleros, A. C. (AMSAC), hizo un llamado para continuar sumando a los programas nacionales que coadyuven a la preservación y aprovechamiento de las semillas, cuidando siempre la calidad de éstas.

El desarrollo e implementación de políticas públicas como el Programa Nacional de Semillas 2020-2024, son resultado de la coordinación entre sectores público, académico, privado y social, a través del Sistema Nacional de Semillas (SINASEM), y están orientados a garantizar el acceso a semillas de calidad.

Los expertos hablan sobre el tema de las semillas en México

Para el Ing. Mario Puente Raya, director ejecutivo de la AMSAC, es importante no solo preservar las semillas tradicionales y ya existentes, sino también promover el uso de nuevas herramientas para el mejoramiento de las semillas y así, poder asegurar la suficiencia alimentaria para todos los mexicanos.

Ante esta razón, la AMSAC considera necesario aprovechar de manera responsable tecnologías como la Innovación del Mejoramiento Vegetal, que permite acelerar de forma sustancial el desarrollo de nuevas variedades vegetales.

“Los beneficios de las semillas mejoradas son muchos en términos de altos rendimientos, además de que este tipo de semillas toleran mejor los efectos negativos del cambio climático, así como plagas y enfermedades, y nos brindan la oportunidad de obtener alimentos más nutritivos”, comentó Puente Raya.

Acciones propuestas por la AMSAC

Si bien la aceptación por parte de agricultores medianos y grandes se encuentra alrededor del 50%, se necesitan incentivos por parte del gobierno de México para incrementar su aprobación.

Ante esta razón, la AMSAC considera necesario aprovechar de manera responsable tecnologías como la Innovación del Mejoramiento Vegetal, que permite acelerar de forma sustancial el desarrollo de nuevas variedades vegetales.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO), México sólo produce el 60% de los alimentos que consume por lo que es considerado un país sin autosuficiencia alimentaria. Entre lo se que produce en suelo nacional es:

  • Maíz
  • Frijol
  • Sorgo
  • Trigo
  • Avena
  • Soya

Te puede interesar: Semillas piratas, el reto a vencer de la agricultura


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Pruebas de seguridad alimentaria en LATAM: tecnologías clave y nuevos desafíos

Contaminantes emergentes y nuevas exigencias: la revolución en las pruebas de seguridad alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Producción lechera de alta eficiencia: tecnología, bienestar e inocuidad con enfoque sostenible

Leche de calidad: bienestar animal, ordeño preciso y eficiencia para un producto sustentable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B