3 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La responsabilidad civil ante la pandemia de Covid-19

Griselda Vega
responsabilidad-civil

Compartir

Las exposiciones de responsabilidad civil para empresas de todo el mundo están aumentando. Los costosos y frecuentes recalls de productos en el sector alimentario repercuten en las empresas y productores, todo ello ante una pandemia mundial difícil, según un nuevo informe de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS).

Los recalls de alimentos están aumentando en todo el mundo debido a factores como la fabricación global, el menor número de proveedores en las complejas cadenas de suministro, un mayor control reglamentario, así como una mejor tecnología, que permite mayor rastreabilidad y detección de patógenos

Los fabricantes deben reconocer estos factores, reconocer su responsabilidad civil y ser diligentes en cuanto a quiénes son sus proveedores y realizar inspecciones periódicas. La pandemia de coronavirus puede tener un impacto significativo. Por un lado, las normas de higiene han aumentado drásticamente, lo que podría reducir los riesgos de contaminación, que es una de las principales causas de los recalls.

Por otra parte, con nuevas operaciones, plantas cerradas temporalmente o reiniciando actividades, equipos de trabajo remotos, menos inspecciones regulares y cadenas de suministro erráticas, la exposición al riesgo también podría aumentar.

Calidad del aire interior después de un coronavirus

Los incidentes de contaminación ambiental pueden tener consecuencias perjudiciales para una empresa, dos riesgos son especialmente importantes:

  • La preocupación por la calidad del aire interior con legionela y el crecimiento de moho
  • El creciente riesgo de demandas, multas y medidas correctivas al paso que aumenta la conciencia pública sobre la contaminación y el agotamiento de las reservas naturales.

Los riesgos de moho y legionela han aumentado con el cierre de edificios comerciales y hoteles por coronavirus: cuando ciertos sistemas de calidad del aire o sistemas de agua permanecen inactivos, son más susceptibles a la contaminación por bacterias. Además, el continuo crecimiento de moho no detectado puede hacer que los administradores de las propiedades retrasen el mantenimiento o las renovaciones previstas.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural