15 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La industria cárnica y la seguridad alimentaria

Griselda Vega
industria-carnica

Compartir

La aplicación de mejores estándares sanitarios en la industria cárnica trae elevadas ganancias a las empresas y a cada país. Sin embargo, la principal motivación debe ser brindar mejores productos a los consumidores y con alto y de otros problemas de salud pública.

La exigencia de los consumidores y de los mercados obligará a que la industria cárnica y las empresas a fortalezcan sus sistemas de inocuidad, aumentando el acceso a nuevos mercados y logrando mayores ganancias económicas.

En este sentido, las empresas frigoríficas de América Latina deberán modernizar sus sistemas de inocuidad para garantizar un mejoramiento continuo de sus estatus sanitarios; sin embargo, algunos países han implementado cierto mejoramiento, de la mano con las nuevas normativas de la carne, escribe Andrés Zulaga, de Carnetec.

Colombia, por ejemplo, ha emitido muchas normas relacionadas con el tema, con las cuales buscan mejorar el estatus sanitario de la cadena cárnica a través de múltiples sistemas de gestión de la calidad como son los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES), los estándares de desempeño microbiológico, una inspección ante y post mortem de animales y canales sistémica, la aplicación de estándares de ejecución sanitaria y buenas prácticas de manufactura (BPM) y el sistema HACCP-

“El estándar sanitario de las plantas de procesamiento de la carne ha mejorado mediante las equivalencias sanitarias con aquellos países a donde Colombia exporta sus productos cárnicos. Prueba de ello es que antes del 2007, no había más de tres mercados habilitados para la exportación. Hasta el 2020 son casi 25 mercados que el país han logrado alcanzar y esto se debe a la mejora significativa de la parte sanitaria de las grandes empresas tipo exportación”, añade el especialista.

De acuerdo con Zulaga, una mayor exigencia de los consumidores y de los mercados obligará a que la industria cárnica y las empresas valoren y fortalezcan cada vez más sus sistemas de inocuidad, aumentando a su vez el acceso a nuevos mercados y logrando mayores ganancias económicas de la Industria.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B