2 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La importancia de monitorear los gases de efecto invernadero

Redacción THE FOOD TECH®
gases-de-efecto-invernadero

Compartir

Muchos de los gases de efecto invernadero se producen naturalmente en la atmósfera, pero la actividad humana agrega cantidades enormes, lo que aumenta el efecto invernadero que está contribuyendo al calentamiento global.

Uno de los puntos principales que se mencionaron en la Asamblea Anual General de la ONU del 2021, es el Cambio Climático y el impacto negativo que esto presenta para la humanidad. La atmósfera de la tierra está compuesta de distintos gases y algunos gases le llamamos de Green House gases o gases de efecto invernadero por su propiedad de absorber parte de la radiación solar.

Parte de ese calor es reflejado de vuelta hacia la atmósfera y algunos de esos gases de efecto invernadero tienen la propiedad molecular de absorber parte de esa energía que regresa afuera del planeta y eso se refleja en el mantenimiento del calor dentro de la atmósfera. Gracias a esta capa es posible mantener una temperatura en promedio de 15°.

Los gases que componen la atmósfera

Dentro de la atmósfera se encuentran los gases naturales, el ozono, el gas carbónico, el vapor de agua y el metano y el óxido nitroso son gases utilizados para refrigeración los transformadores eléctricos. Todos esos por su estructura molecular, su estructura atómica permite absorber ese tipo de radiación. Dentro de estos componentes, hay gases emitidos por la actividad humana que son de emisiones antropogénico, gas derivado de la actividad humana a la atmósfera.

En los últimos seis años se registraron los años más cálidos desde 1880, estadísticamente no se puede decir que nos está pasando nada o que es una variabilidad natural. Si este acercamiento provoca un desequilibrio y tiene varios efectos indirectos tales como las sequías más prolongadas y regiones en las que usualmente no habría sequías tan intensas o tormentas más fuertes.

Dentro del webinar: Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Felipe Lacerda Antunes, ingeniero químico con maestría en ingeniería de producción y posgrados en gestión ambiental en DNV, indicó que “debido a las variaciones de la temperatura es posible que pueden surgir nuevos vectores de enfermedades como mosquitos, insectos, problemas de enfermedades asociadas a la calidad del aire”.

¿Cómo disminuir el impacto del cambio climático?

Para poder disminuir el impacto del cambio climático existen diversas posibilidades, las organizaciones podrían colectar datos de distintas fuentes de emisión, identificar cuáles son esas fuentes de emisión. Estos cálculos servirían para cuantificar esas emisiones y al final se podría identificar cuántas emisiones se producen al año.

“Cuando se habla de un inventario de gases de efecto invernadero, eso es elaborado frente a un programa que es un sistema o un esquema, sea internacional o nacional o regional, sea voluntario u obligatorio, que registra, contabiliza y gestiona emisiones, remociones, reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero fuera de la organización o proyecto”, comentó Antunes.

Actualmente, los países están regidos por el Acuerdo de París en donde se establecieron compromisos globales con las metas de reducción de sus emisiones. Esas metas pueden ser a través de proyectos internos en el país o a través de la adquisición de lo que llamamos de créditos de carbono establecidas para el año 2030 y algunas para el 2050.

Te puede interesar: Gases de efecto invernadero en ganadería


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación