22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La importancia de la eficiencia energética y cómo revolucionaría las industrias

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La eficiencia energética representaría la forma más limpia, y quizá la más económica para poder satisfacer las necesidades energéticas de las industrias.

  • Es por ello que mediante estas acciones es posible contribuir a la reducción de la dependencia energética, el desarrollo sustentable y la descarbonización.

Mediante la implementación de ciertas herramientas es posible desarrollar soluciones de ingeniería avanzadas que permitirán analizar y optimizar sistemas energéticos, todo esto con la finalidad de mejorar el uso de la energía y satisfacer requerimientos regulatorios.

Asimismo, las tecnologías de simulación serían capaz de ayudar a las empresas en el análisis de procesos de combustión, flujos multifásicos, optimizar sistemas energéticos e implementar multifísica de alta precisión, facilitando la innovación y el ahorro de energía.

Te puede interesar: Hacia una eficiencia energética adecuada sin comprometer la seguridad alimentaria

Fuentes de energía y cómo mejorar su eficiencia

Aunque en la actualidad existen grandes esfuerzos por utilizar energías renovables y grandes campañas para dejar atrás los combustibles fósiles, la humanidad sigue siendo dependiente de estos últimos.

  • Y es que, desde la primera revolución industrial, el uso de esta fuente de energía ha sido constante con una tendencia creciente.

Actualmente el 84% de las fuentes primarias de energía son de origen fósil.

Un pequeño porcentaje está asociado a la nuclear con un 4.3% y el resto estaría asociado a fuentes renovables convencionales o no convencionales. Por ello, la Agencia Internacional de Energía estima que para el año 2040 el crecimiento de consumo energía debería llegar a debía incrementarse en un 56%.

Durante el webinar: “Eficiencia energética en la industria: como la simulación puede cambiar el juego”, Mario Di Capua Hidalgo, CAE Applications Specialist en ESSS, explicó cuáles podrían ser las claves del porqué la humanidad sigue siendo dependiente de los combustibles fósiles a sabiendas de los efectos contraproducentes que tiene el utilizarlas.

La densidad energética de los combustibles fósiles, comparada con las energías renovables convencional y no convencionales. La fácil forma de almacenarlo y transportarlo en todos los estados de la materia: sólido, líquido, gaseoso, además de que ha facilitado su uso en distintas tecnologías, son parte de las razones de la utilización de estos energéticos”, indicó Mario Di Capua.

eficiencia-energética
Para el 2023, la Agencia Internacional de Energía prevé que el crecimiento en emisiones de gases efecto invernadero (GEI) tiende a aumentar en un 4.8%

La eficiencia energética y cómo podría reducir las emisiones

Para el 2023, la Agencia Internacional de Energía prevé que el crecimiento en emisiones de gases efecto invernadero (GEI) tiende a aumentar en un 4.8%, lo cual también va a ser crítico considerando la situación del cambio climático.

La eficiencia energética está asociada a reducir la generación de entropía y minimizar su generación, buscar la optimización de los procesos. Pero eso implica que las soluciones tecnológicas que se tengan que implementar sean cada vez más complejas y requieran análisis de ingeniería cada vez más complejo.

La ventaja de la eficiencia energética permitirá reducir el consumo de energía, así como de su dependencia. En ese mismo sentido, las emisiones de gases invernadero también será posible reducirlos, lo que implicaría un ahorro sustancioso en temas económicos”, concluyo Di Capua.

Te puede interesar: Descarbonización: clave en la eficiencia energética en la industria de alimentos y bebidas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne