22 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La EFSA presenta su informe sobre riesgos emergentes y economía circular

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La innovación en economía circular (EC) también puede generar tecnologías, prácticas y productos que contribuyan a generar alguna vulnerabilidad en el campo de la seguridad alimentaria.

Consciente de ello, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) llevó a cabo una acción en este ámbito y sus conclusiones se reflejan en el informe "Vulnerabilidades de la seguridad de los alimentos y los piensos en la economía circular".

La Comisión Europea adoptó en 2020 un plan de acción de la EC. El objetivo de la transición a la EC es reducir la presión sobre los recursos naturales, permitir un crecimiento sostenible, así como generar empleo, al menos así lo reveló Roberto Ortuño, especialista de AINIA.

De acuerdo con Ortuño, en 2021 la EFSA lanzó un proyecto destinado a identificar posibles riesgos emergentes para la seguridad alimentaria en la transición a una EC. El objetivo del proyecto es contribuir a que la seguridad de los alimentos y piensos, así como la salud ambiental se tengan en cuenta en fases tempranas de la investigación y las iniciativas políticas asociadas a la transición.

Te puede interesar: Comisión aprueba impulsar pasaporte europeo para fomento de economía circular

¿Existen vulnerabilidades en la economía circular?

La autoridad europea encargó a la Universidad Harper Adams un informe científico basado en una amplia revisión bibliográfica con el fin de identificar vulnerabilidades, que pudieran ser generadas por las estrategias y prácticas de la EC, para la seguridad de los alimentos y los piensos, la salud vegetal, animal y humana y el medio ambiente.

La Universidad Harper Adams recibió el encargo de realizar un informe científico por parte de la autoridad europea. Este informe se basó en una revisión bibliográfica exhaustiva para identificar posibles vulnerabilidades derivadas de las estrategias y prácticas de la EC, con el objetivo de abordar la seguridad alimentaria, la salud vegetal, animal y humana, y la protección del medio ambiente.

Según el experto de AINIA, el informe final "Vulnerabilidades de la seguridad de los alimentos y los piensos en la economía circular” cubre tres objetivos:

  1. Identificar y categorizar las prácticas actuales y previstas de EC.
  2. Identificar los riesgos emergentes (RREE) para la salud vegetal, animal y humana y el medio ambiente relacionados con la EC, resultantes de nuevos peligros y nuevas vías de exposición que conducen a una mayor exposición.
  3. Caracterizar los riesgos emergentes identificados facilitando la información disponible que justifique la definición de RREE. Esta información será pertinente para las actividades de priorización y evaluación de riesgos de la EFSA.
Economía-circular
La Universidad Harper Adams recibió el encargo de realizar un informe científico por parte de la autoridad europea.

La importancia de identificar los riesgos emergentes

Ortuño explicó que como parte de la metodología para el desarrollo del estudio las partes interesadas y expertos en la materia identificados por EFSA participaron en un workshop, en el que se evaluó el grado actual y futuro de adopción de prácticas relativas a la EC en las diferentes etapas de las cadenas de producción de alimentos y piensos de Europa.

Las diferentes prácticas de EC identificadas se clasifican en cuatro grandes grupos:

  • Producción primaria de alimentos y piensos.
  • Reducción de residuos industriales, de fabricación y procesamiento.
  • Disminución del desperdicio de alimentos y piensos en la venta al por mayor, la venta minorista, la restauración y los hogares.
  • Minimización de los residuos de envases.

EFSA ha dado un importante paso inicial para identificar las vulnerabilidades de la seguridad alimentaria en el espacio europeo derivado de la adopción de las estrategias de EC. Este primer paso constituye un importante pilar, pero requiere de actuaciones concatenadas con el objetivo de prevenir crisis derivadas de los RREE originados por las mencionadas vulnerabilidades”, concluyó Ortuño.

Te puede interesar: Ley de Residuos y Suelos Contaminados en España: clave para la economía circular

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B