23 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La economía regenerativa se posiciona como una solución en sostenibilidad para 2030

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Recientemente, la revista Nature publicó un estudio que reveló que la masa de todos los materiales fabricados por el ser humano hasta 2020 superó, por primera vez en la historia, toda la biomasa del planeta.

De hecho, la masa de plásticos en el planeta duplica la biomasa de todos los animales vivos terrestres y acuáticos, es por ello que la economía regenerativa jugará un papel fundamental para aminorar estas cifras.

En ese sentido, iniciativas como PlastiCIC, Blups y Ayma están aplicando la economía regenerativa para reducir el impacto ambiental negativo causado por las prácticas comerciales y de construcción convencionales.

Estas iniciativas están demostrando cómo esta estrategia puede ser una solución efectiva para enfrentar el cambio climático y la degradación ambiental. Con estos proyectos y más que se desarrollan a nivel global, es posible lograr un futuro más sostenible y preservar el medio ambiente.

Te puede interesar: El cambio climático amenaza el valor nutricional de las plantas

Proyectos que apoyan la economía regenerativa

Los proyectos PlastiCIC y Blups se centran en la restauración ambiental. PlastiCIC busca reducir el desperdicio y el consumo excesivo de recursos en su proceso de embalaje, mediante el desarrollo de un modelo de packaging más ecológico que utiliza plásticos gestionados adecuadamente.

Mientras tanto, Blups utiliza residuos de frutas y verduras para fabricar empaques comestibles y sostenibles que disminuyan la huella de carbono y eviten la deforestación y la sobreexplotación de recursos. Ambos proyectos buscan minimizar el impacto ambiental de sus actividades y contribuir a la conservación del medio ambiente.

Por otro lado, el proyecto Ayma - Condominios Regenerativos Sustentables se enfoca en la creación de conjuntos habitacionales sostenibles que se integren en el entorno natural y promuevan su regeneración a través de prácticas sostenibles y el uso de materiales naturales.

Este proyecto tiene como objetivo lograr una mayor eficiencia energética y una menor huella de carbono mediante la utilización de materiales naturales y prácticas sostenibles.

Dichos proyectos son finalistas en los Premios Verdes 2023, que es un movimiento global que reconoce a las iniciativas más destacadas en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Estos casos, al igual que los otros 20 mil 756 proyectos ambientales que forman parte del movimiento y que se desarrollan en 1159 ciudades de 53 países, tienen un papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

economía-regenrativa
Debido a los desafíos ambientales y sociales actuales, es esencial establecer un nuevo sistema que garantice la preservación de la vida en el planeta.

Los retos para enfrentar el impacto ambiental

Debido a los desafíos ambientales y sociales actuales, es esencial establecer un nuevo sistema que garantice la preservación de la vida en el planeta. La metodología regenerativa propone nuevos parámetros de evaluación que nunca se habían considerado.

Por ejemplo, estos criterios permiten medir la creación de valor y los impactos positivos de los agricultores que cuidan la tierra utilizando técnicas como la permacultura, que fomenta la diversidad y la riqueza del planeta.

Además, la metodología permite crear nuevos mercados para compensar la regeneración y el impacto positivo, lo que haría que la agricultura no intensiva sea rentable y sostenible económicamente a largo plazo. Asimismo, la metodología regenerativa puede impulsar el crecimiento económico y la innovación tecnológica.

Te puede interesar: Amazon presenta su primera granja de algas marinas contra el cambio climático


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B