11 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Inteligencia Artificial, la nueva táctica de apoyo al cultivo de aguacate

Redacción THE FOOD TECH®
Durante décadas, los agricultores se han planteado la manera de regar sus siembras de aguacate, hacerlo de una manera más intuitiva e inteligente es parte de los requisitos que busca cada uno de ellos, no obstante, para que los aguacates alcancen su mayor tamaño deben regarse de la manera correcta en el momento adecuado, ni mucho ni poco. El regadío tradicional limita a los productores a ser reactivos y no proactivos, pero hoy en día y gracias a la tecnología se puede utilizar la inteligencia artificial para definir el momento y la manera en que se riega la cosecha, obteniendo así un fruto de mayor tamaño y calidad. Es por ello que SupPlant utiliza algoritmos agronómicos, sensores, inteligencia artificial y tecnología basada en la nube para ayudar a los agricultores locales a lograr dos objetivos: Aumentar el rendimiento de los cultivos Reducir el uso de agua El uso de la tecnología en el campo Mediante el análisis de estrés de la planta y utilizando sensores estratégicamente colocados en la misma, han desarrollado un modelo de datos utilizando algoritmos predictivos basados en el análisis de los aguacates. Los sensores de SupPlant que detectan el estrés de la planta se colocan en cinco localizaciones de la planta (suelo profundo, suelo poco profundo, tallo, hoja, fruto) y monitorean: Patrones de crecimiento de plantas y frutos. Datos climáticos en tiempo real. El contenido real de agua en el suelo. Condiciones climáticas previstas. Patrones de crecimiento de plantas pronosticados. Estado actual de la planta. La aplicación, permite a los agricultores monitorear y rastrear las necesidades de cada planta en tiempo real, controlar el presupuesto de agua e incluso anticiparse a los cambios climáticos. Los usuarios tienen acceso fácil, rápido y actualizado cada 30 minutos a gráficos, planes de riego, datos climáticos, patrones de crecimiento de la planta de cada una de sus parcelas. El aguacate en el mundo De acuerdo con la subsecretaría de Comercio Exterior, el 30% de la producción mundial de aguacate procede de este país norteamericano. La exportación de aguacate, también conocido como el “oro verde” de México, aumentó 29.4% durante el primer trimestre del 2020. Esta fruta mexicana es consumida en 34 países del mundo, y Japón es uno de ellos, detrás de Estados Unidos y antes de Canadá. México no solamente es líder mundial en exportación sino también en cultivo. El estado de Michoacán concentra el 84.9% del volumen del aguacate en México. Te puede interesar: Seguridad alimentaria: una nueva era más inteligente

Compartir

Durante décadas, los agricultores se han planteado la manera de regar sus siembras de aguacate, hacerlo de una manera más intuitiva, no obstante, para que los aguacates alcancen su mayor tamaño deben regarse de la manera correcta en el momento adecuado, ni mucho ni poco y la inteligencia artificial, puede ser una solución.

El regadío tradicional limita a los productores a ser reactivos y no proactivos, pero hoy en día y gracias a la tecnología se puede utilizar la inteligencia artificial para definir el momento y la manera en que se riega la cosecha, obteniendo así un fruto de mayor tamaño y calidad.

Es por ello que SupPlant utiliza algoritmos agronómicos, sensores, inteligencia artificial y tecnología basada en la nube para ayudar a los agricultores locales a lograr dos objetivos:

  • Aumentar el rendimiento de los cultivos
  • Reducir el uso de agua

Uso de la inteligencia artificial en el campo

Mediante el análisis de estrés de la planta y utilizando sensores estratégicamente colocados en la misma, han desarrollado un modelo de datos utilizando algoritmos predictivos basados en el análisis de los aguacates.

Los sensores de SupPlant que detectan el estrés de la planta se colocan en cinco localizaciones de la planta (suelo profundo, suelo poco profundo, tallo, hoja, fruto) y monitorean:

  1. Patrones de crecimiento de plantas y frutos.
  2. Datos climáticos en tiempo real.
  3. El contenido real de agua en el suelo.
  4. Condiciones climáticas previstas.
  5. Patrones de crecimiento de plantas pronosticados.
  6. Estado actual de la planta.

La aplicación, permite a los agricultores monitorear y rastrear las necesidades de cada planta en tiempo real, controlar el presupuesto de agua e incluso anticiparse a los cambios climáticos.

Los usuarios tienen acceso fácil, rápido y actualizado cada 30 minutos a gráficos, planes de riego, datos climáticos, patrones de crecimiento de la planta de cada una de sus parcelas.

El aguacate en el mundo

De acuerdo con la subsecretaría de Comercio Exterior, el 30% de la producción mundial de aguacate procede de este país norteamericano. La exportación de aguacate, también conocido como el “oro verde” de México, aumentó 29.4% durante el primer trimestre del 2020.

Esta fruta mexicana es consumida en 34 países del mundo, y Japón es uno de ellos, detrás de Estados Unidos y antes de Canadá. México no solamente es líder mundial en exportación sino también en cultivo. El estado de Michoacán concentra el 84.9% del volumen del aguacate en México.

Te puede interesar: Seguridad alimentaria: una nueva era más inteligente


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Seguridad alimentaria

Pruebas de seguridad alimentaria en LATAM: tecnologías clave y nuevos desafíos

Contaminantes emergentes y nuevas exigencias: la revolución en las pruebas de seguridad alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B