22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Inocuidad alimentaria y los principios básicos que debe conocer la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
inocuidad-alimentaria

Compartir

Actualmente en México se tienen dos agencias principales que se encargan de la inocuidad alimentaria en el sector de frescos y procesados. Estas agencias son secretarías de Estado: la Secretaría de Salud (SSa) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Dentro de la inocuidad alimentaria en México, se han englobado algunas normativas que describen o que han servido como guía para poder llevar acabo este proceso sobre los alimentos que se consumen en la república mexicana, por ejemplo:

  • NOM-120: Aplica para bienes y servicios prácticas de higiene en sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.
  • NOM-093: Habla sobre las buenas prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en los establecimientos fijos como restaurantes, negocios de comida, etcétera.

Sin embargo, ante la continua presencia de enfermedades transmitidas por alimentos o también conocidas como zoonosis, el problema de la influenza H1N1 en el año 2010, el surgimiento de patógenos como e-coli 157 h7, que es esta bacteria entero hemorrágica que ha cobrado bastantes vidas de desde que empezó su auge todo obviamente por cuestiones de alimentos.

La NOM-251 y su injerencia en los alimentos

Bajo todas estas condiciones que se presentaron, el Sistema Federal de Salud por medio de La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) inició, consultó y decretó en diciembre del 2009 la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios que entró en vigor oficialmente desde septiembre del 2010.

Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su contaminación a lo largo de su proceso. Los establecimientos que se dedican al proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios cumplirán con las disposiciones, según corresponda a las actividades que realicen. Esta norma es de observancia obligatoria para:

  • Fábricas.
  • Establecimientos de servicios de alimentos o bebidas.
  • Expendios.

Dentro del webinar: “Principios de la inocuidad alimentaria”, Oscar Castillo Cabrera, químico bacteriólogo parasitólogo de la Universidad Autónoma Nuevo León, explicó que “dentro de la industria alimentaria es indispensable cumplir con esta norma, ya que si nosotros tenemos un establecimiento que fabrica maquila, una nave industrial en el cual nosotros estamos elaborando alimentos, somos propensos a que la Secretaría de Salud haga auditorias de forma regular y en caso de no cumplir con ella, podrían cerrar la fábrica o empresa. De ahí la importancia de cumplir con dicha norma”.

El Covid-19 y la inocuidad alimentaria

Es muy poco probable que el Covid-19 se transmita a través de los alimentos o por envases de productos alimenticios. Los coronavirus no pueden multiplicarse en los alimentos, pues necesitan un huésped animal o humano para hacerlo, por lo que la inocuidad alimentaria se convierte en un tema fundamental para la industria alimentaria.

Si bien no hay evidencia de que los virus que causan enfermedades respiratorias se transmitan a través de los alimentos o de los envases que los contienen, estos productos pueden contaminarse si son manipulados por personas infectadas con el Covid-19 si éstas no adoptan ciertas medidas de higiene.

Sin embargo, la cadena alimentaria ha demostrado una vez más su madurez y compromiso con un gran esfuerzo y gracias a unos sistemas robustos, en muchos de los casos, ayudados por certificaciones que aportan transparencia, rigor y veracidad en las actuaciones realizadas y que, en tiempos de crisis, ponen de manifiesto la importancia de su implantación, seguimiento y consecución.

Te puede interesar: Metodologías ágiles y su potencial para maximizar la inocuidad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023