3 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Hoy se celebra el Día mundial de la inocuidad de los alimentos

Guillermina García
Inocuidad de los alimentos

Compartir

Este 7 de junio se celebra el Día mundial de la inocuidad de los alimentos, bajo el lema "Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable". Destaca la necesidad de sistemas de producción sostenibles para garantizar la salud de las personas, el planeta y la economía a largo plazo.

La celebración global tiene por objetivo concientizar sobre la importancia de la seguridad alimentaria.  Esto para proteger la salud de las personas e inspirar acciones para conseguir un alimentación más segura a nivel global.

La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo.

Inocuidad de los alimentos, cinco llamamientos a la acción

  1. Garantizar la inocuidad. Los gobiernos deben garantizar alimentos inocuos y nutritivos para todos.
  2. Cultivar alimentos inocuos. Los productos agrícolas y de alimentos tienen que adoptar buenas prácticas.
  3. Mantener inocuos los alimentos. Los operadores de empresas deben asegurarse que los alimentos sean inocuos.
  4. Actuar conjuntamente en pro de la inocuidad.  La propuesta es trabajar juntos por la inocuidad de los alimentos y buena salud.
  5. Saber lo que es inocuo. Los consumidores deben aprender sobre los alimentos inocuos y saludables.

Alimentos inocuos  para un mañana saludable

Según un documento de la FAO, el consumo y la producción de alimentos inocuos reportan beneficios inmediatos y a largo plazo para las personas, el planeta y la economía. Además, señala que en el futuro se podrá mantener la disponibilidad de alimentos inocuos y saludables para todos si se adoptan innovaciones digitales.

Los sistemas alimentarios deben producir suficientes alimentos inocuos para todos. El hecho de reconocer las conexiones sistémicas que existen entre la salud humana, la sanidad animal y vegetal, el medio ambiente y la economía contribuirá a que podamos suplir las necesidades del futuro.

Las acciones locales basadas en soluciones equitativas, a menudo novedosas. Así como el fortalecimiento de la colaboración multisectorial, resultan esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

inocuidad-de-los-alimentos1

La inocuidad alimentaria en tiempos de Covid-19

Aunque no han ocurrido casos de transmisión de Covid-19 por medio de los alimentos, la pandemia ha puesto de relieve cuestiones relacionadas con la inocuidad de los alimentos como:

  • Higiene
  • Resistencia a los antimicrobianos
  • Zoonosis
  • Cambio climático
  • Fraude alimentario
  • Beneficios de la digitalización de los sistemas alimentarios

La FAO  y la OMS han identificado debilidades o vulnerabilidades en los sistemas de producción y control de alimentos. En ese sentido, una de las principales prioridades de todos los gobiernos es reducir al mínimo las disrupciones en las cadenas de suministro de alimentos, puesto que los consumidores deben tener garantizada la posibilidad de obtenerlos.

Un enfoque basado en el riesgo para lograr la inocuidad de los alimentos y cumplir con los requisitos de inocuidad alimentaria contribuye a la continuidad del suministro mundial de alimentos. Asimismo, permite que estos resulten accesibles para los consumidores.

Los esfuerzos concertados en materia de inocuidad de los alimentos ayudarán a los países a mitigar las repercusiones socioeconómicas de la pandemia y a incrementar su capacidad de recuperación a largo plazo. Esto al facilitar y acelerar el comercio de alimentos y productos agrícolas, contribuir a prevenir la próxima pandemia zoonótica y transformar los sistemas alimentarios.

Te puede interesar: El atún y su trascendencia en la nutrición y la seguridad alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural