2 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Hidrocarburos saturados de aceites minerales no plantean problemas de salud: EFSA

Guillermina García
Hidrocarburos saturados de aceites minerales

Compartir

Los expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyen de forma provisional de que los hidrocarburos saturados de aceites minerales (MOSH) no plantean problemas de salud. Además, confirmaron que algunas sustancias pertenecientes al grupo conocido como hidrocarburos aromáticos de aceites minerales (MOAH) son un posible problema de salud.

Algunas de las conclusiones de un proyecto de dictamen científico que se publicó recientemente para consulta pública, actualiza la anterior evaluación del riesgo de la EFSA relativa a los hidrocarburos de aceites minerales en los alimentos.

En un comunicado, la EFSA señala que los hidrocarburos de aceites minerales (MOH) comprenden una amplia gama de compuestos químicos obtenidos principalmente de la destilación y el refinado de petróleo. Se clasifican en dos grupos principales denominados MOSH y MOAH.

MOSH y MOAH

En el caso de los MOSH, se observaron efectos adversos en el hígado de una cepa específica de rata, pero las pruebas indican que estos efectos no son relevantes para las personas. Por lo tanto, pudimos descartar un riesgo para la salud pública”, declara James Kevin Chipman, presidente del grupo de trabajo sobre hidrocarburos de aceites minerales.

Los expertos también examinaron dos tipos diferentes de MOAH, y concluyeron que uno de ellos puede contener sustancias genotóxicas que pueden dañar el ADN de las células y provocar cáncer. Para este tipo de genotoxinas no es posible establecer un nivel seguro.

Hidrocarburos saturados de aceites minerales -1
Se han encontrado en variedad de alimentos, que suelen contener niveles de MOSH superiores a los de MOAH. Foto: Freepik

No dejes de ver: Desarrollan nueva técnica de análisis de datos para aumentar la seguridad alimentaria

Hidrocarburos de aceites minerales en los alimentos

El comunicado de la EFSA señala que los MOH pueden introducirse en los alimentos de muchas maneras: a través de la contaminación ambiental, del uso de lubricantes para maquinaria, de agentes desmoldeadores, de coadyuvantes tecnológicos, de aditivos para alimentos o piensos y de la migración desde materiales en contacto con los alimentos.

Además, se han encontrado en variedad de alimentos, que suelen contener niveles de MOSH superiores a los de MOAH. Los niveles más altos de MOH se encontraron en aceites vegetales y se estima que la exposición es más alta en los jóvenes y especialmente en los lactantes a los que solo se alimenta con preparados para lactantes que contienen niveles elevados de MOSH.

En ese sentido, los expertos recomiendan más investigaciones para cuantificar la presencia de MOAH en los alimentos y que se recopilen datos sobre la toxicidad para evaluar mejor los riesgos que plantean.

Finalmente, en el caso de los MOSH, es importante seguir estudiando los posibles efectos a largo plazo en la salud humana.

Continúa leyendo: ¿Cómo implementar la bioseguridad en las plantas de alimentos?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cómo fortalecer la cultura organizacional en alimentos con enfoque en inocuidad y calidad?

Una cultura organizacional sólida en alimentos se funda en valores y conocimientos técnicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los riesgos que amenazan la eficiencia cadena de suministro de alimentos y bebidas?

El trayecto de los alimentos y bebidas desde su origen hasta el punto de venta enfrenta desafíos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural