23 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Hambre Cero, el programa que busca acabar con el hambre en México

Redacción THE FOOD TECH®
hambre-cero

Compartir

México. - Se llevó a cabo la presentación del Reporte General de Actividades del Grupo de Trabajo “Hambre Cero”, en el marco de su primer año de labores, el cual busca contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, accionando iniciativas de impacto para mover los indicadores relacionados con la mejora de la seguridad alimentaria en México.

El Grupo de Trabajo “Hambre Cero” tiene sus antecedentes en 2019 con la firma del convenio de colaboración entre el sector privado (Consejo Coordinador Empresarial y Pacto Mundial México) y la Oficina de Presidencia como una respuesta de la iniciativa privada para ejecutar acciones que impulsen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Se cumple el primer aniversario del arranque de las acciones de este Grupo de Trabajo para erradicar el hambre en el país, que demuestra la suma de voluntades de los diversos participantes de la iniciativa privada y sociedad civil. Refrendamos nuestro compromiso de alcanzar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible para México”, señaló Federico González Celaya, presidente de la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX).

Te puede interesar: El logro de Hambre Cero para 2030, en peligro por Covid-19

Los objetivos del programa Hambre Cero

El programa Hambre Cero está Enfocado en desarrollar un plan de intervención social que una los propósitos de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Además, buscarán intervenir en poblaciones vulnerables con pobreza multidimensional alimentaria, como el estado de Chiapas, con lo que se espera que la población vulnerable cuente con buenos estándares de nutrición en etapas tempranas.

Asimismo, se enfocará en la reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA’s) a lo largo de toda la cadena de valor, a través de iniciativas específicas como Pacto por la Comida, para lograr que los sistemas de producción y consumo de alimentos y bebidas sean más sostenibles. Tienen el objetivo reducir en un 50% las PDA´s para el 2030.

De la misma manera, se buscará promover la alfabetización en temas de salud y nutrición de población que se encuentra en pobreza alimentaria. Este año buscarán sensibilizar a jóvenes sobre el problema de carencia alimentaria, así como capacitarlos en temas básicos de alimentación, a través de instituciones dedicadas a la promoción de la salud.

Te puede interesar: Enfatizar en un cambio de hábitos de consumo para evitar el desperdicio alimentario


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B