9 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Grupo PINSA asegura abastecimiento e inocuidad del atún

Guillermina García
Producción de atún

Compartir

Con el objetivo de hacer frente al coronavirus, Grupo PINSA asegura abastecimiento e inocuidad del atún, a través de un programa certificado por Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa.

Grupo PINSA es la compañía atunera más importante de México, ubicada en Mazatlán Sinaloa, con una participación de mercado mayor del 55%, se encarga de la pesca, producción y distribución de las marcas Atún Dolores, Mazatún y El Dorado.

El grupo atunero realiza un importante esfuerzo en incrementar la producción de atún ante la alta demanda para abastecer las necesidades de la población, y hace un llamado a los consumidores para evitar realizar compras de pánico, ya que afectan la cadena de distribución de los productos básicos, principalmente del sector alimentario.

Te puede interesar: Sobresale la industria atunera nacional

Las medidas para garantizar el abastecimiento e inocuidad del atún que está tomando el grupo se dan dentro de un marco de extremos cuidados a la salud de todos sus colaboradores, por esa razón trabaja junto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Secretaria de Salud a través de la COEPRISS.

La empresa y ambos organismos han puesto en marcha medidas extremas para proteger la salud de todos los trabajadores del grupo; desde la flota atunera, que es la más grande de América, hasta sus plantas de atún enlatado, atún congelado y sardinas enlatadas, entre otras.

Los productos de PINSA son procesados y envasados bajo normas y estándares internacionales, para asegurar el abastecimiento e inocuidad del atún, las embarcaciones pasan por un proceso de sanitización profunda antes de salir de viaje, y por la situación actual están equipadas con estaciones de gel desinfectante para uso de todos los tripulantes, a quienes se les realizan revisiones médicas previas a su salida y a su regreso de altamar.

Es importante señalar que, al ser embarcaciones de pesca, estas no se dirigen a ningún puerto que no sea el de la empresa; por lo tanto, una vez que salen no tienen contacto con otras personas, por lo que no existe riesgo de exposición.

Cada una de las compañías del grupo adoptó un programa preventivo para poder continuar con la producción y comercialización de sus alimentos, y así atender la demanda nacional sin poner en riesgo la salud de sus colaboradores.

Entre las medidas establecidas están el trabajo desde casa, reuniones y cursos por videoconferencia, cancelación de eventos y viajes, así como protocolos reforzados de higiene, toma de temperatura, monitoreo de salud de sus colaboradores, etcétera.

Fuente: Grupo PINSA


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Pruebas de seguridad alimentaria en LATAM: tecnologías clave y nuevos desafíos

Contaminantes emergentes y nuevas exigencias: la revolución en las pruebas de seguridad alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Producción lechera de alta eficiencia: tecnología, bienestar e inocuidad con enfoque sostenible

Leche de calidad: bienestar animal, ordeño preciso y eficiencia para un producto sustentable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B