30 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Seguridad alimentaria

Gripe aviar: ¿cómo afecta a la industria láctea?

Se estudia la pasteurización como método efectivo para eliminar el virus H5N1 de la leche comercial
Judith Santiago

Compartir

En los últimos dos años, la gripe aviar H5N1 ha evolucionado de las aves a las vacas. Aunque el virus es muy peligroso para las aves, las vacas infectadas generalmente se recuperan en dos semanas.

Sin embargo, este nuevo escenario ha generado preocupación por el riesgo de contagio en humanos y la seguridad de los productos lácteos.

Los expertos creen que las vacas se contagian al entrar en contacto con aves infectadas o con sus excrementos.

Una vez infectadas, las vacas pueden presentar fiebre alta, deshidratación grave, abortos y una caída en la producción de leche.

Hasta ahora, el riesgo de contagio en humanos es bajo, pues la mayoría de los casos en personas se han producido por contacto directo con aves infectadas.

Pero en abril de este año se confirmaron tres casos en trabajadores de granjas lecheras de Estados Unidos, lo que aumentó las señales de alerta.

La influenza aviar H5N1 se ha extendido entre las aves silvestres de todo el mundo y está provocando brotes en aves de corral y vacas lecheras de Estados Unidos.

¿Qué se está haciendo para controlar la situación?

Las autoridades sanitarias están implementando medidas para controlar la propagación del virus.

Algunas iniciativas han sido la vigilancia de las aves y vacas, la cuarentena de animales infectados y la educación a la población sobre los riesgos y medidas de prevención.

No obstante, eb Estados Unidos y Canadá están buscando alternativas para garantizar la seguridad del suministro de leche y prevenir la propagación del virus.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) ha llevado a cabo el análisis de productos lácteos para detectar la presencia del virus y la pasteurización ha sido avalada como un método inmediato para eliminar el virus en la leche comercial.

“Hemos participado activamente en la realización de estudios utilizando equipos de pasteurización de flujo continuo, que reflejan los de uso comercial, para ayudar a confirmar los parámetros de pasteurización que son eficaces para inactivar el virus H5N1 HPAI durante el procesamiento de la leche”, dijo en un comunicado.

Los estudios, en curso, proporcionarán la información para validar la evidencia de la efectividad de la pasteurización para garantizar que no haya ningún virus viable HPAI H5N1 presente en el suministro de leche comercial.

La agencia se ha comprometido a publicar los resultados de estos estudios en cuanto los hayan concluido.

Los investigadores de Canadá seguirán estudiando la leche para detectar cualquier fragmento del virus de la gripe aviar que aparezca en el suministro de este lácteo.

Según informes de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos, en caso de hallarse rastros de la cepa, no representará riesgo para los consumidores, ya que las pruebas muestran que la pasteurización garantiza que la leche sea segura para beber.

“Los resultados negativos significan que no hay fragmentos presentes en la leche. Esto respalda los informes actuales de que el virus no ha sido detectado en las vacas lecheras canadienses”, señaló el organismo en un comunicado.

Vacuna experimental contra la gripe aviar

Una vacuna experimental de ARNm contra la gripe aviar H5N1 ha demostrado ser efectiva para prevenir enfermedades graves y la muerte en animales de laboratorio, según investigadores.

Según los estudios realizados, la tecnología de ARNm ofrece una ventaja significativa en la rapidez de desarrollo de vacunas: "Podemos comenzar a crear una vacuna de ARNm a las pocas horas de secuenciar una nueva cepa viral con potencial pandémico", explica el investigador principal, Scott Hensley, profesor de microbiología de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.

Los resultados en animales de laboratorio son positivos. La vacuna experimental provocó una fuerte respuesta inmunitaria en ratones y hurones, y los animales vacunados mantuvieron altos niveles de anticuerpos incluso un año después de la vacunación.

Además, aquellos vacunados que fueron infectados con H5N1 eliminaron el virus más rápido y presentaron síntomas menos graves que los animales no vacunados.

Este avance científico representa un paso importante en la lucha contra la gripe aviar H5N1.

Especialistas advierten que la detección temprana del virus en las aves de corral es crítico para controlar su propagación y para garantizar la seguridad alimentaria.

Los investigadores afirman que los brotes de esta cepa no sólo afectan la producción avícola, sino también representan un riesgo para la seguridad alimentaria, debido a la contaminación viral de los productos avícolas en la cadena de suministro alimentario.

Te recomendamos: La OMS advierte de que el cambio climático está influyendo en la expansión de la gripe aviar


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Combatiendo el desperdicio de alimentos: estrategias para supermercados responsables

El comercio minorista contribuye con el 13 por ciento de los desperdicios de alimentos en el mundo

Seguridad alimentaria

Retos y estrategias para la producción y comercialización de alimentos alcalinos

La producción de alimentos alcalinos en México presenta retos y oportunidades significativas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento