22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Estrategias de mitigación de contaminantes químicos en la cadena alimentaria

La seguridad alimentaria es una preocupación creciente que demanda atención continua
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La preocupación por la seguridad alimentaria ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, impulsando a la industria alimentaria a buscar soluciones innovadoras para mitigar la presencia de contaminantes químicos en la cadena alimentaria.

Desde el desarrollo y fabricación de alimentos y bebidas hasta su envasado, transporte y distribución, cada etapa representa un potencial punto de riesgo para la introducción de sustancias peligrosas, además, los contaminantes químicos pueden provenir de diversas fuentes, como:

  • Pesticidas
  • Fertilizantes
  • Materiales de envasado
  • Emisiones industriales
  • Agua contaminada

Su presencia en la cadena alimentaria puede tener efectos negativos en la salud humana, como enfermedades crónicas, trastornos del desarrollo y problemas reproductivos, la contaminación química puede afectar la calidad de los alimentos, reduciendo su valor nutritivo y comercial.

Estrategias de mitigación:

Buenas prácticas agrícolas:

  • Implementación de prácticas agrícolas sostenibles como la agricultura orgánica y la agricultura de precisión, que minimizan el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.
  • Rotación de cultivos para evitar la acumulación de contaminantes en el suelo.
  • Análisis periódicos del suelo y del agua para detectar la presencia de contaminantes.

Diseño de materiales de envasado:

  • Utilización de materiales de envasado biodegradables y compostables que no liberen sustancias químicas a los alimentos.
  • Desarrollo de materiales de envasado con propiedades de barrera para evitar la migración de contaminantes al producto.
  • Implementación de sistemas de trazabilidad para identificar y rastrear el origen de los materiales de envasado.

Control y monitoreo en la cadena de suministro:

  • Implementación de sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria que incluyan medidas para prevenir la contaminación química.
  • Monitoreo continuo de los niveles de contaminantes en los alimentos a lo largo de la cadena de suministro.
  • Capacitación del personal en buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.

Además, el empaquetado y embalaje de alimentos juegan un rol crucial en la prevención de la contaminación, materiales innovadores con propiedades antimicrobianas y barreras efectivas contra contaminantes son cada vez más utilizados.

Casos de éxito en la industria alimentaria:

  • Nestlé: Implementó un programa de agricultura sostenible en sus proveedores de leche, lo que redujo en un 30% el uso de pesticidas.
  • PepsiCo: Invirtió en el desarrollo de una botella de PET biodegradable que se descompone en 90 días.
  • Walmart: La cadena de supermercados implementó un sistema de trazabilidad para rastrear el origen de sus productos frescos y garantizar su calidad.

La industria ha visto un avance significativo en el desarrollo de envases activos e inteligentes, estos no solo extienden la vida útil de los productos, sino que también monitorizan su frescura y seguridad, alertando a los consumidores y proveedores sobre cualquier problema potencial.

Te puede interesar: Nuevos métodos de detección de contaminantes en alimentos: un camino hacia la seguridad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo