24 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Este es el impacto de la economía circular en las decisiones de compra

La demanda de productos sostenibles lleva a los compradores a considerar más allá su valor
Guillermina García

Compartir

El compromiso de México por cuidar el medio ambiente y la sostenibilidad ha ido en aumento, pues su mayor alternativa es la Economía Circular.

Los principios fundamentales de este enfoque promueven la reutilización, reciclaje y reducción del consumo de recursos, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y la disminución de la contaminación ambiental.

  • De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el país se generan diariamente 102 mil 895 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU). De los cuales se recolectan el 83.93% y se disponen en sitios de disposición final el 78.54 %, reciclando únicamente 9.63% de los RSU generados.

Sin embargo, México experimenta un crecimiento significativo en la adopción de prácticas circulares en diversos sectores. Por ejemplo, a inicios de este año se publicó en la Ciudad de México la primera Ley de Economía Circular en México. Esta normativa pretende sentar bases para un desarrollo económico:

  • Restaurativo
  • Regenerativo
  • Sustentable
  • Cultural
  • Inclusivo
  • Comunitario

De tal forma que se genera la adopción de modelos de servicio y una producción ambientalmente sostenible y responsable socialmente.

México experimenta un crecimiento significativo en la adopción de prácticas circulares en diversos sectores. Foto: Freepik

La economía circular y su influencia en la decisión de compra

Las compañías tienen la meta de adoptar y fomentar modelos de negocios sostenibles en los que se minimicen los posibles impactos al medio ambiente. Lo cual se puede lograr con múltiples sistemas de ciclo de vida de los productos, el cual comprende:

  1. Reducir: enfocado en la disminución de recursos en la pre manufactura, además de la reducción tanto en el uso de energía, materiales y otros recursos durante la manufactura como de emisiones y desperdicios en la etapa de uso/consumo.
  2. Reusar: se refiere al uso del producto en su totalidad, o sus componentes, después de su primer ciclo de vida, promoviendo nuevos ciclos. Evitando así el requerimiento de materiales vírgenes para la producción de nuevos productos y componentes.
  3. Reciclar: involucra el proceso de convertir insumos que de otra forma se considerarían como basura en nuevos materiales y productos.
  4. Recuperar: proceso de recolección de productos al final de su etapa de uso y su posterior desmontaje, clasificación y limpieza para su utilización en posteriores ciclos de vida.
  5. Rediseñar: actividad que implica diseñar la próxima generación de productos, permitiendo un uso más eficiente de componentes, materiales y recursos recuperados del ciclo de vida anterior o de la anterior producción.
  6. Remanufacturar: implica el reprocesar productos ya utilizados para su restauración a un estado original o como un nuevo modelo. A través de la reutilización de la mayor cantidad de partes como sea posible sin perder la funcionalidad.

Seguro te interesa: Enfoque sostenible promueve la economía circular


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los riesgos que amenazan la eficiencia cadena de suministro de alimentos y bebidas?

El trayecto de los alimentos y bebidas desde su origen hasta el punto de venta enfrenta desafíos

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña