4 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Enviroscore, la etiqueta ambiental que revela la sostenibilidad de los alimentos

Guillermina García
enviroscore

Compartir

El centro tecnológico Azti y la Universidad de Lovaina desarrollaron Enviroscore, una etiqueta ambiental basada en la huella ambiental de producto. Que permite reconocer fácilmente el grado de sostenibilidad de los alimentos y bebidas en el punto de venta.

Por ello, la etiqueta Enviroscore es útil tanto para la industria agroalimentaria como para los consumidores. A los primeros, les permite medir y comunicar el impacto ambiental de sus productos de una forma sencilla. Integrando 16 categorías de impacto ambiental en una sola y promoviendo el ecodiseño del producto a lo largo de toda la cadena de suministro.

A los consumidores les aporta información fácil de entender que permite comparar entre productos y entre categorías de productos de alimentación y bebidas, motivándoles hacia pautas de consumo más sostenibles.

Etiqueta que combina 16 impactos ambientales

Enviroscore es un algoritmo que agrega los impactos ambientales generados a lo largo de todas las etapas de producción y consumo de un kilogramo de producto. En concreto, se combinan 16 impactos ambientales, entre los que se incluyen:

  • Potencial de cambio climático
  • Agotamiento de la capa de ozono
  • Contaminación de las aguas
  • Agotamiento de recursos fósiles
  • Toxicidad

A partir de ese análisis, convierte la puntuación agregada en un sistema de comunicación sencillo, visual e intuitivo de 5 escalas (A| B | C | D | E). Esta clasificación integra todos los aspectos relacionados con la forma de producir, procesar, envasar, distribuir, consumir y gestionar los residuos de ese producto.

Con la validación con 150 productos alimentarios, se demuestra que el sistema es capaz de captar la variabilidad de impacto entre diferentes alimentos y bebidas. Además, discrimina dentro de la misma tipología de productos, aquellos que tengan malas técnicas de producción, envase excesivo o largas distancias de transporte.

Te puede interesar: La sostenibilidad como principal impulso en la compra de alimentos frescos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural