22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El suelo, la base del sistema alimentario

Guillermina García
Día-de-suelo

Compartir

El Día Mundial del Suelo  se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás. Pero sus orígenes se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS).

El suelo es un mundo compuesto de organismos, minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Al igual que el ser humano, los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas para estar saludables.

La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

En los últimos, el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos se ha reducido de manera drástica. Se estima que más de 2 mil millones de personas en el mundo sufren de deficiencia de micronutrientes, conocida como "hambre oculta", debido a que es difícil de detectar.

Te puede interesar: Esta empresa lanzó tecnología para preservar la salud de los suelos agrícolas

El suelo y la alimentación

El suelo es un recurso fundamental para la producción de alimentos. Sin embargo, la pérdida de nutrientes es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición.

Lo anterior se reconoce como uno de los problemas más importantes a nivel mundial para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en todo el mundo.

El objetivo de celebrar este día es concienciar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas para mantener el bienestar humano. Para lograrlo es fundamental:

  • Abordar los crecientes desafíos en la gestión del suelo
  • Aumentar la concienciación sobre el mismo
  • Animar a las sociedades a mejorar su salud

Se estima que el 95% de los alimentos se produce directa o indirectamente en los suelos. Los suelos sanos suministran los nutrientes esenciales, agua, oxígeno y el soporte para las raíces que las plantas productoras de alimentos necesitan para crecer y prosperar.

También sirven como protección para las delicadas raíces de las plantas frente a las fuertes fluctuaciones de temperatura.

sembrar-papas
El suelo es un recurso fundamental para la producción de alimentos. Sin embargo, la pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición.

Manejo sostenible

La disponibilidad de alimentos depende de los suelos: los alimentos nutritivos y de buena calidad y el forraje para los animales solo pueden producirse si éstos están sanos.  Por lo tanto, es un aliado crucial para la seguridad alimentaria y la nutrición.

Un estudio de la FAO señala que numerosos y diversos enfoques agrícolas promueven el manejo sostenible de los suelos con el objetivo de mejorar la productividad, por ejemplo:

  • Agricultura de conservación
  • Agrosilvicultura
  • Agricultura orgánica
  • Agroecología
  • Agricultura de labranza cero

Te puede interesar: Producir alimentos saludables, un reto ante el cambio climático

suelos-sanos
Su cuidado es un deber de todos, ya que allí se produce cerca del 95% de la producción de alimentos de todo el mundo.

Suelos saludables, alimentación saludable

La industria agrícola, responsable de la producción masiva de alimentos saludables recomendados por la OMS para mantener una dieta equilibrada, cuenta con un recurso natural vital: el suelo.

Gracias a la agricultura, en esta rica capa terrestre -compuesta por minerales, agua, aire y materia orgánica- cobran vida cultivos de todo tipo que serán la base de una alimentación saludable para miles de millones de personas.

Su cuidado es un deber de todos, ya que allí se produce cerca del 95% de la producción de alimentos de todo el mundo. Además, su mantenimiento es especialmente importante teniendo en cuenta que solo el 11% de los suelos son considerados adecuados para la agricultura.

Si existe un estrecho vínculo entre el agro y la alimentación saludable es gracias a los suelos fértiles de todo el planeta. Que permiten cultivar aquellos alimentos que ayudan a tener una dieta completa y sana, como las frutas, hortalizas, semillas, granos y cereales.

También puedes leer: Suelos sanos: aliados de la seguridad alimentaria y la nutrición


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo