15 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El papel de las leguminosas en la seguridad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La seguridad alimentaria es una preocupación global que afecta a millones de personas. La disponibilidad y acceso a alimentos nutritivos y saludables es esencial para prevenir la malnutrición y promover una vida saludable.

En este contexto, las leguminosas se han destacado como una excelente fuente de proteína vegetal y otros nutrientes esenciales.

Seguro te interesa: El papel de las leguminosas como alimentos funcionales

¿Qué son las leguminosas?

Son una familia de plantas que incluyen los frijoles, las lentejas, los garbanzos y los guisantes. Estas plantas tienen la capacidad única de fijar nitrógeno en el suelo, lo que las convierte en una fuente sostenible y renovable de nutrientes para el suelo y las plantas circundantes.

Las legumbres, frutos de las leguminosas, desempeñan un papel crucial en la seguridad alimentaria ya que son una fuente valiosa de proteínas y otros nutrientes esenciales, incluyendo hierro, zinc y fibra.

Además, son una fuente de carbohidratos complejos, lo que significa que liberan energía de forma lenta y constante, proporcionando una sensación de saciedad y energía duradera.

Los estudios han demostrado que las dietas ricas en leguminosas pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer".

Además, son una excelente opción para aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que proporcionan una fuente de proteínas vegetales.

Recomendamos: Las leguminosas son reconocidas a nivel mundial hoy en su día

Tipos de leguminosas

Las leguminosas son una familia de plantas que incluyen una amplia variedad de tipos, entre los que se encuentran:

  • Frijoles (negros, pintos, blancos, rojos, entre otros)
  • Lentejas (verdes, rojas, marrones)
  • Garbanzos
  • Guisantes (partidos, enteros, de ojo negro)
  • Alubias (blancas, negras, rojas, pintas)
  • Soya

Aporte nutricional de las leguminosas

En cuanto a su aporte nutricional, las leguminosas son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra dietética, hierro, calcio, zinc, folato, y otros nutrientes esenciales.

Además, son naturalmente bajas en grasas saturadas y colesterol, lo que las convierte en una opción saludable para incluir en la dieta.

Cada tipo de leguminosa tiene una composición nutricional única, pero en general todas son una excelente fuente de nutrientes para el cuerpo.

Leguminosas y sostenibilidad

Las leguminosas también son una opción sostenible en la producción de alimentos, ya que su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo reduce la necesidad de fertilizantes sintéticos y ayuda a mantener la calidad de los suelos.

Por ello, tienen un bajo impacto ambiental, ya que requieren menos agua y emiten menos gases de efecto invernadero que otras fuentes de proteínas.

El futuro de las leguminosas en la seguridad alimentaria

En un mundo en el que la seguridad alimentaria es un problema creciente, las leguminosas tienen el potencial de desempeñar un papel aún más importante en la producción de alimentos, con la creciente preocupación por la sostenibilidad y la necesidad de reducir la dependencia de los recursos no renovables, este alimento pueden proporcionar una solución sostenible y saludable para la producción de alimentos.

Es importante destacar el papel que tienen en la agricultura sostenible y en la lucha contra el cambio climático, como una fuente renovable y sostenible de nutrientes, ademas pueden reducir la dependencia de los recursos no renovables y mejorar la calidad del suelo.

Seguro te interesa: Leguminosas, una opción para el desarrollo de snacks saludables 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos