30 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El control en la contaminación por glicoalcaloides

Griselda Vega
papas-glicoalcaloides

Compartir

Dentro de la Unión Europea, la regulación sobre el control de la presencia de contaminantes en los productos alimentarios. Para esto, el Reglamento 1881/2006 tiene como objetivo la revisión permanente del tema de los glicoalcaloides.

En los últimos meses, dicho reglamento ha sido modificado para incorporar los límites en cuanto al perclorato, sin embargo, sigue en espera de que se publiquen nuevas modificaciones del citado reglamento en lo concerniente a los alcaloides pirrolizidínicos, acrilamida y en un plazo algo mayor los glicoalcaloides.

En ese sentido, La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado la opinión científica sobre la presencia de glicoalcaloides en las papas, para ello se ha realizado una evaluación de riesgos sobre las partes comestibles de la papa y también de otras plantas que presentan este ingrediente, como el tomate y la berenjena.

En este sentido, ANIA detalla que existen algunos que contribuyen a la disminución de estos contaminantes, como puede ser pelar, hervir o freír, lo cual puede reducir el contenido de glicoalcaloides en los alimentos.

Por ejemplo, pelar papas puede reducir su contenido entre un 25 y 75%, hervir en agua entre un 5 y un 65% y freír en aceite entre 20y 90%. Se ha visto que la mejor manera de inactivarlas es cocinar a temperaturas a 170 grados o superiores.

La contaminación mediante glicoalcaloides, puede tener como consecuencia efectos tóxicos que se presentan en forma de náuseas, vómitos y diarrea, de acuerdo con la información que publica José María Ferrer para ANIA.

La legislación sobre los contaminantes en los alimentos ya ha contemplado algunos alcaloides con anterioridad, como es el caso de los alcaloides de cornezuelo y los alcaloides tropánicos que ya cuentan con límites máximos en el Reglamento 1881/2006. Como decíamos en la introducción los siguientes en contar con límites concretos en la legislación serán los pirrolizidínicos y más adelante los glicoalcaloides.

A todo esto, ¿Qué son los glicoalcaloides?

Los glicoalcaloides son compuestos naturales que se encuentran en la familia de las solanáceas y los que predominan en las papas son la α-solanina y α-chaconina. Los niveles de glicoalcaloides pueden variar en función de las condiciones ambientales, por ejemplo: el almacenamiento y también dependiendo de la variedad de la papa.

La solanina (compuesto por el azúcar solanose y el alcaloide solanidina), se encuentra en la papa. La porción de alcaloide de la glicoalcaloide también se conoce genéricamente como una aglicona. El glicoalcaloide intacta no se absorbe bien desde el tracto gastrointestinal, pero causa irritación gastrointestinal. La aglicona se absorbe y se cree que es responsable de los signos observados del sistema nervioso.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cómo fortalecer la cultura organizacional en alimentos con enfoque en inocuidad y calidad?

Una cultura organizacional sólida en alimentos se funda en valores y conocimientos técnicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los riesgos que amenazan la eficiencia cadena de suministro de alimentos y bebidas?

El trayecto de los alimentos y bebidas desde su origen hasta el punto de venta enfrenta desafíos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO busca las ideas que marcarán el futuro y convoca a su Premio a la Innovación Alimenticia

Lanza tu innovación al siguiente nivel con el Premio a la Innovación Alimenticia 2025

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?