10 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El cambio climático amenaza el valor nutricional de las plantas

Redacción THE FOOD TECH®
Cambio-climático

Compartir

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas (COP27) sobre el cambio climático se presentó un nuevo estudio de Trends in Plant Science.

 

Los investigadores argumentaron que el aumento de CO2 crea dificultades para que las plantas obtengan los minerales necesarios para cultivar alimentos nutritivos, especialmente dos nutrientes primarios esenciales para la salud humana:

  • Las proteínas construidas a partir de nitrógeno: Este es un problema en los países en desarrollo porque muchas dietas son pobres en proteínas. Las plantas cultivadas con niveles elevados de CO2 pueden tener entre un 20 y un 30% menos de proteínas.
  • El segundo es el hierro: La deficiencia de hierro ya afecta a unos dos mil millones de personas en todo el mundo. Es crucial entender por qué cultivar plantas con niveles elevados de CO2 tiene un efecto tan negativo en el contenido de proteínas de la mayoría de los cultivos básicos y el futuro de los alimentos.

Los líderes y los responsables de la toma de decisiones deben reunirse en la COP27 para poner la salud en el centro de las negociaciones”, agregó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Te puede interesar: El lúpulo hidropónico podría ser la solución ante el cambio climático

 

Cómo afecta el cambio climático a las plantas

Las plantas utilizan la fotosíntesis para incorporar CO2 en los azúcares que se convierte en la fuente de energía de la planta. Sin embargo, la fotosíntesis carece de los minerales esenciales que las plantas necesitan para crecer, señalan los investigadores.

En cambio, la mayoría de las plantas recogen minerales como nitrógeno, fósforo y hierro del suelo a través de su sistema radicular.

  • El nitrógeno es especialmente importante ya que actúa como un bloque de construcción clave para los aminoácidos utilizados para crear proteínas.

Un estado mineral reducido en las plantas puede crear un circuito de retroalimentación negativa más allá de los sistemas alimentarios mundiales que mitiga el cambio climático, impulsado por el aumento de los niveles de CO2. Los científicos subrayan que se necesita más investigación para determinar en qué medida deben reducirse las emisiones de CO2.

Te puede interesar: Cambio climático impulsará desarrollos para mejorar la agricultura celular

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Pruebas de seguridad alimentaria en LATAM: tecnologías clave y nuevos desafíos

Contaminantes emergentes y nuevas exigencias: la revolución en las pruebas de seguridad alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Producción lechera de alta eficiencia: tecnología, bienestar e inocuidad con enfoque sostenible

Leche de calidad: bienestar animal, ordeño preciso y eficiencia para un producto sustentable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B