22 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

EFSA indica que la carne madurada es igual de segura que la carne fresca

Guillermina García
Carne-madurada-principal

Compartir

Un dictamen científico de la EFSA concluye que la carne madurada no representa ningún riesgo alimentario comparada con la carne fresca si se envejece en condiciones controladas.

La maduración de la carne es un proceso en el cual los microbios y las enzimas actúan sobre la carne para descomponer el tejido conectivo, ablandando así la carne y dándole un sabor más rico.

Esto se puede hacer a través de dos métodos principales:

  • Envejecimiento húmedo. Se utiliza para la carne de vacuno, cerdo y cordero que se almacena y refrigera en un envase al vacío.
  • Envejecimiento en seco. En este método, la carne se refrigera sin embalaje, lo que da lugar a una superficie seca que se corta antes de la preparación.

Te puede interesar: La carne madurada y la tecnología que podría asegurar la inocuidad en ella

carne-madurada
No hay riesgos adicionales durante el proceso de maduración, destaca el dictamen científico de EFSA.

La producción de carne madura resulta segura

En los últimos años la carne madura está cobrando popularidad en la industria alimentaria y restaurantes. Sin embargo, destaca la falta de conocimiento sobre la seguridad de este tipo de alimento.

El asesoramiento de la EFSA contribuye a colmar ese vacío y proporciona una base científica sólida para que los explotadores de empresas alimentarias produzcan carne envejecida que sea segura”, declara Kostas Koutsoumanis, presidente del Grupo de Expertos sobre Peligros Biológicos de la EFSA.

Los expertos del organismo revelan que no hay riesgos adicionales siempre y cuando se observe la combinación específica de tiempo y temperatura identificada en el dictamen científico durante el proceso de maduración.

Por ejemplo, la carne seca puede considerarse segura como la carne fresca si el proceso de maduración se realiza durante hasta 35 días a una temperatura de 3.°C o inferior, señalan los investigadores de la EFSA.

Puedes leer: Lanzan hamburguesa La Madura reducida en sodio

carne-madurada-en-seco
Durante el proceso de envejecimiento en la carne seca y madura la temperatura de la superficie no debe superar los 3°C .

¿Cómo se garantiza la seguridad?

En la investigación de la EFSA se examinaron las prácticas actuales e identificaron los patógenos y bacterias de deterioro pertinentes que podrían desarrollarse y sobrevivir durante el proceso de maduración y que podrían ser perjudiciales para la salud.

Estos incluyen E. coli (STEC) (especialmente en carne de vacuno), Salmonella spp., Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, enterotoxigenic Yersinia spp., Campylobacter spp. y Clostridium spp.

También refirieron las condiciones que se expresan como combinaciones de tiempo y temperatura del proceso de envejecimiento, en las que la producción de carne seca y madurada húmeda daría como resultado el mismo nivel de seguridad que la carne fresca.

Los expertos aconsejan que en la carne seca y madura la temperatura de la superficie no debe superar los 3°C durante el proceso de envejecimiento.

Ya que a temperaturas más altas el moho podría crecer en la superficie de la carne seca y envejecida y algunos de estos mohos producen naturalmente micotoxinas, compuestos tóxicos que pueden tener efectos nocivos para la salud.

Los expertos concluyen que el punto de control crítico de análisis de peligros (HACCP) y los programas de prerrequisitos utilizados para garantizar la seguridad de la carne fresca también son aplicables a la carne madurada.

Lee también:  La tecnología como principal impulsor de la seguridad alimentaria en el sector ganadero

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B