23 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Desarrollan un sistema de agricultura vertical de interior

Guillermina García
Future Crops vertical farm 1

Compartir

Los desafíos que plantea la urbanización y la disminución gradual de las tierras cultivables están impulsando más cultivos en interiores. Por ello, la empresa Future Crops desarrollo el primer sistema de agricultura vertical en interiores, que produce sus cultivos en una composición de sustrato de suelo única.

La compañía estableció una granja vertical cubierta de 8 mil metro cuadrados totalmente automatizada en Westland , Países Bajos , el "centro de invernaderos" de Europa . La instalación, de nueve pisos de altura, funciona principalmente con energía solar y se combina con tecnología agrícola de alta precisión. Puede proporcionar condiciones de crecimiento óptimas para un amplio espectro de hierbas y verduras de hoja verde.

Este método de agricultura vertical ofrece productos frescos de calidad, y permite que los productos recuperen su sabor y aroma característicos originales. Los cuales se han degradado después de décadas de uso de pesticidas para aumentar la producción.

Innovación tecnológica agrícola

La compañía utiliza tecnología innovadora basada en datos para adaptar las condiciones ambientales ideales para que los cultivos prosperen dentro de una estructura automatizada altamente controlada. El sistema controla docenas de parámetros de las condiciones de crecimiento, incluida la humedad, la temperatura y la iluminación para crear las condiciones climáticas óptimas que se adaptan a cada cultivo.

De acuerdo con Gary Grinspan, Director ejecutivo y cofundador de Future Crops, esta tecnología agrícola se compara con un "susurrador de plantas". "Las plantas extraerán lo que necesiten de la naturaleza. Nuestro equipo de agrónomos puede 'escuchar' a cada planta para determinar sus necesidades individuales en tiempo real.”

Las plantas 'responden' en su propio lenguaje único, expresado a través de pequeños matices, como cambios en la morfología, la forma, el tamaño y el color. “A través de estas señales, nuestro algoritmo puede prepararse para proporcionar a las plantas exactamente lo que necesitan en cada etapa de su vida”, agrega.

El sistema de agricultura vertical puede cultivar constantemente una amplia gama de hierbas y microvegetales de hoja durante todo el año. Completamente libres de pesticidas o sustancias biológicas, y sin depender de las condiciones climáticas. 

Future Crops vertical farm 2

Repensar la cadena de valor agrícola

Los expertos advierten sobre la escasez de alimentos debido a una población en crecimiento que se prevé que supere los 10 mil millones durante la próxima década. La falta de disponibilidad de tierras fértiles dedicadas a los cultivos pronto pondrá a prueba el planeta.

Esto se ve agravado por la inestabilidad climática que amenaza a muchos cultivos. Estas tendencias han desafiado a la industria agrícola a repensar el paradigma agrícola de una manera que permita una mayor productividad de una manera más sostenible y con un menor uso de recursos.

Además, la combinación de cuellos de botella ambientales, logísticos y geopolíticos está impulsando iniciativas para acercar las fuentes de alimentos a casa.

La agricultura vertical de alta tecnología ofrece un medio para lograr cosechas voluminosas en un espacio limitado. Los cultivos sembrados en la granja vertical Future Crops han demostrado una vida útil más larga y alcanzan un crecimiento completo en un tiempo significativamente menor.

Lo que permite múltiples ciclos de crecimiento. Esto acorta significativamente la cadena de suministro de la granja a la mesa en semanas, incluida la reducción del kilometraje de los alimentos.

Te puede interesar: Estas son las tendencias sobre salud planetaria para 2022

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Los argumentos en contra de los alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos se deben cultivar de manera responsable, sostenible y beneficiosa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles