22 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Desarrollan materias primas a partir de residuos orgánicos

Guillermina García
residuos-orgánicos-frutas-

Compartir

Genius Foods, empresa de ingeniería en alimentos creada por dos emprendedores mexicanos,  desarrolla ingredientes provenientes de residuos orgánicos con el propósito de que  sean reintroducidos en la producción de alimentos.

Enrique González y Flavio Siller, dueños de la compañía, crearon un subproducto en polvo, que es materia prima para producir nuevos alimentos con los que recuperan la fibra, proteínas, vitaminas, antioxidantes y sales que se quedan en la cáscara y el hueso de la fruta.

Aprovechar los residuos orgánicos de las cosechas, las frutas feas o pequeñas, permiten amortizar la producción y enriquecer en nutrientes los alimentos procesados. A nivel global, se estima que se pierde aproximadamente un 40% de la cosecha. Hay ciertas frutas, por ejemplo berries, que pueden llegar a tener un 50% de merma desde el campo al consumidor.

Se trata de un desperdicio muy alto y lo que los empresarios buscan es generar ingredientes para revalorizar los residuos, no sólo por lo que son, sino por los nutrientes que tienen.

¿Por qué aprovechar los residuos orgánicos?

En México, los alimentos procesados tienen exceso de grasas, sodio y azúcares, por lo que en Genius Foods estudiaron cómo generar ingredientes a partir de estos residuos orgánicos con el objetivo de mejorar la nutrición y la sustentabilidad en alimentos procesados.

Las fibras y las proteínas que se pierden en esos residuos, son nutrientes que faltan en los alimentos procesados y buscan la manera de regresarlos. Básicamente así nace la idea, haciendo ese análisis y viendo esa realidad en México donde hay mucho desperdicio pero también, muy poca eficiencia.

La puerta de entrada para estos emprendedores fue el mango. En México, se producen 1.8 millones de toneladas y su consumo per cápita asciende a 11.6 kilos anuales, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural (Sedar), de los cuales sólo se aprovecha la pulpa, mientras la cáscara y el hueso se van a los desechos, como los 15 millones de basura orgánica que se generan al año, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

residuos-orgánicos-ejotes
Aprovechar los residuos orgánicos permite enriquecer los nutrientes de alimentos procesados.

Tecnología de alimentos

Generar ingredientes naturales que agreguen nutrición a los alimentos procesados es el enfoque de Genius Food, donde los especialistas tienen conocimientos sobre cosechas, sourcing porque se trata con los residuos orgánicos, productos de campo y a veces perecederos y todo lo que es cadena hacia atrás es importante.

En ese sentido,  la parte de tecnología y procesos trata de cómo generarle valor a eso y luego viene el para qué sirve mientras vas desarrollando un ingrediente y qué aplicaciones va a tener: si es para pan, para galletas, para un producto cárnico, lácteo y ahí entra la parte de gastronomía.

Las fuentes que utiliza la compañía son cosechas que están subvaloradas y que se usan poco para alimentos procesados. El 90% de alimentos procesados están compuestos por no más de 10 cosechas: maíz, trigo, arroz, papa, soja, caña de azúcar, etcétera. Por lo cual cuentan con una línea de investigación para estas cosechas no aprovechadas y generar ingredientes desde ahí.

Productos desarrollados a partir de residuos

Con algunos clientes se están desarrollando algunos aderezos, salsas y suplementos alimenticios con ingredientes desarrollados por los emprendedores mexicanos, quienes tienen clientes en el rubro panificados, o que venden a otros sectores estas soluciones.

Como empresa de ingredientes, su portafolio se especializa en fibras, frutas, vegetales y extractos en polvos naturales. En las fibras hay más volumen de venta, se ha visto un crecimiento hacia productos en polvo naturales como el betabel en polvo o extracto de jugo de betabel en polvo.

También tienen un extracto de Jamaica, el cual exportan, jugos de limón en polvo y ahí es donde existe buena rentabilidad. En la fibra la rentabilidad puede ser menor, sobre todo porque el price point es menor, pero el volumen es mayor.

Te puede interesar: Las cinco fases de la recuperación de residuos

 

 

 

 

 

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B