24 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Coronavirus y sector cárnico: estos son sus efectos

Griselda Vega
Coronavirus-sector-carnico-efectos

Compartir

La cuarentena obligatoria ha sido la principal medida preventiva tomada alrededor del mundo para hacerle frente al coronavirus, pero dentro de las excepciones se encuentran las personas que se desempeñan en las plantas de procesamiento del sector cárnico.

Esa postura es comprensible porque se busca mantener el abastecimiento de productos de primera necesidad durante la epidemia. Esto, en principio, puede significar dividendos económicos para la industria, pues la carne es un producto de la canasta familiar básica.

Sin embargo existen efectos importantes de la crisis del coronavirus en el sector cárnico. De acuerdo con Andrés G. Zuluaga León, Inspector Oficial del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), tiene que ver en términos de economía, sanidad y epidemiologia de la enfermedad.

3 efectos del coronavirus en el sector cárnico

1. La devaluación de la moneda frente el dólar es un aspecto que puede llevar a la industria cárnica a una grave crisis. Esto se debe a que importa una gran parte de materia prima para producir piensos o concentrados para la alimentación animal.

Por lo tanto, las materias primas más costosas llevarán a que producir un kilo de carne sea más costoso y así aumentarán los precios de, principalmente, la carne de ave y cerdo. Esta situación resultará en una reducción del consumo de carne porque las familias ya no tendrán el poder adquisitivo para comprar estos productos.

2. Aspecto sanitario. Las empresas son establecimientos de riesgo de propagación del virus porque, en ellas, existen grandes aglomeraciones de personas en espacios muy reducidos, lo que pone en una situación de alerta.

Te puede interesar: Prácticas de higiene en la industria alimentaria ante el Covid-19

En consecuencia y basado en que el sistema de producción de cárnicos no se puede detener, las plantas de procesamiento deben tomar medidas extremas para proteger a sus empleados y evitar la introducción del virus.

3. Inspección veterinaria de la carne. Recientes estudios epidemiológicos muestran que la fuente del coronavirus se originó por el consumo de un murciélago en China. Éstos indican que el animal fue adquirido en un mercado tradicional del país asiático.

En ciertos lugares, no existen condiciones sanitarias ni inspecciones veterinarias de animales, pero esto no exime la responsabilidad estatal del control sanitario de los animales que están destinados para el consumo humano.

Medidas relacionadas con la cadena de producción

  • El establecimiento de nuevos protocolos de seguridad para los empleados.
  • La implementación de normas higiénicas para verificar el buen estado de salud de cada empleado y la ausencia de síntomas respiratorios.
  • Se sugiere el refuerzo de los protocolos de limpieza en las instalaciones utilizando productos con mayor poder antimicrobiano.
  • Comunicación interna diaria para informar sobre las recomendaciones de los gobiernos.
  • Aumentar la concentración de sistemas de desinfección de vehículos en las entradas de las plantas y brindar medios de transporte a los empleados para que no lleguen en sistemas de transporte público.
Coronavirus-sector-carnico-efectos
La limpieza y desinfección de los equipos e instalaciones de las plantas de procesamiento de carne, forma parte fundamental para combatir el virus.

¿Has implementado nuevas medidas en tu planta de procesamiento a raíz del brote de coronavirus? Para mayor información puedes consultar: Industria cárnica emite medidas contra el Covid-19.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Conoces la diferencia entre Lean Manufacturing y Six Sigma?

Lean Manufacturing y Six Sigma mejoran la seguridad alimentaria en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030