25 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Control de proveedores, clave en la cadena alimentaria

Guillermina García
Gestion-de-proveedores

Compartir

El objetivo de un programa de control de proveedores es garantizar que todos los proveedores y las materias primas, ingredientes y envasado suministrados cumplen los requisitos legales vigentes. Y que asegure un suministro acorde a los requisitos establecidos de calidad y seguridad alimentaria.

En ese sentido, es prioritario establecer las directrices para realizar el posterior seguimiento y evaluación de los proveedores de forma periódica. Esto con el fin de seleccionar los que mejor aseguren la inocuidad del producto final.

En el webinar Implementando un Programa de Control de Proveedores, Mónica Lois, Directora Supply Chain Food Safety Latam de NSF International, destacó la relevancia de un programa de gestión de proveedores de productos y procesos. Pues señaló que es importante tener en cuenta diversos aspectos que podrían afectar la inocuidad. Por ejemplo:

  • Inocuidad
  • Alérgenos
  • Fraude alimentario
  • Cumplimento de especificaciones clave para cumplir requisitos de inocuidad, legales o de clientes
  • Trazabilidad

Evaluación de riesgos

“La única forma de hacer un programa acertado para la gestión de proveedores, que nos dé garantías y que sea realizable, es a través de evaluaciones de riesgos sólidas, es decir, deben ser realizadas por personal competente. Esto debe estar bien respaldado por referencias y/o datos”, señala Lois.

La evaluación de riesgos es la base no solamente para definir los procesos de aprobación y seguimiento del proveedor. En caso de materias primas, material de empaque o productos intermedios, se deben definir las especificaciones y el procedimiento de aceptación y evaluación en recepción.

Las metodologías de evaluación de riesgo son diferentes:

1. Inocuidad

  • Contaminación microbiológica
  • Contaminación química, incluyendo alérgenos
  • Presencia de cuerpos extraños

2. Autenticidad

  • Sustitución o fraude alimentario

3. Calidad

  • Importación de la MP o ME en la calidad, inocuidad, legalidad del producto o requisitos de un cliente

Aprobación de proveedores

Es prioritario documentar un procedimiento de aprobación de proveedores. Se debe saber:

  • ¿Qué se va a hacer?
  • ¿Cómo se hará?
  • ¿Cuándo se va a hacer?
  • ¿Quién lo va a hacer?

Finalmente, la especialista expresó que tanto la aprobación como el seguimiento de proveedores de servicio, deben definirse en función del riesgo. Para ellos es preciso tener en cuenta los siguientes elementos:

  • El riesgo para la inocuidad de los productos
  • Cumplimiento de requisitos legales específicos
  • Riesgos potenciales para la seguridad física del producto (defensa de los alimentos)

Te puede interesar:  Los riesgos de seguridad alimentaria y cómo priorizarlos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los riesgos que amenazan la eficiencia cadena de suministro de alimentos y bebidas?

El trayecto de los alimentos y bebidas desde su origen hasta el punto de venta enfrenta desafíos

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña