22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Control de la higiene dentro del programa de monitorización ambiental

Redacción THE FOOD TECH®
monitorización

Compartir

La monitorización de la higiene es un aspecto fundamental en un programa de supervisión ambiental para evaluar la eficacia de los procesos de limpieza y desinfección, lo que garantizaría las condiciones sanitarias en el proceso de fabricación de productos en la industria alimentaria.

Dicho proceso implica observar todos los aspectos del entorno de producción para poder controlar el riesgo y establecer estándares para mantener las condiciones sanitarias. Como parte de esta estrategia, se pueden elegir los componentes que deben ser monitorizados en cada caso:

  • Fuentes potenciales de contaminación: materias primas, ingredientes, agua, suministros, equipos de procesamiento, entre otras.
  • Condiciones o factores que podrían fomentar el crecimiento de microorganismos: transporte, diseño del equipo, efectos climáticos como la temperatura o la humedad.
  • Lugares donde los microorganismos pueden colonizar: suelo, paredes, dispositivos de iluminación, equipos de fabricación y áreas de entrega.
  • Factores relacionados con el personal: higiene personal, ropa, zonas de acumulación de gente, etc. Se deben tener en cuenta los patrones de contaminación cruzada, ya que los empleados pueden ser un foco importante de transferencia y propagación de microorganismos.

¿Cómo llevar a cabo este procedimiento de manera exitosa?

Se deberán tomar en cuenta 3 enfoques establecidos y reconocidos que se pueden utilizar para el control de la higiene:

  • Inspección visual: Proporciona rápidamente una visión general de la eficacia de los procesos de limpieza. Sin embargo, tiene la limitación de que los microorganismos no se pueden ver a simple vista. La inspección visual puede utilizarse como precursor de los análisis microbiológicos y de ATP.
  • Análisis microbiológicos: Permiten obtener un recuento de los microorganismos que pueden causar contaminación de los alimentos. Sin embargo, también tienen algunas limitaciones, ya que las muestras se deben analizar en un laboratorio y eso implica que no se pueden obtener resultados inmediatos.
  • Prueba de ATP: Método ampliamente aceptado y eficaz que proporciona resultados de forma rápida y sencilla.
  • Mide el ATP de microorganismos y residuos. De esta manera, se puede ver inmediatamente si la limpieza ha sido eficaz y si se puede iniciar la fabricación.

Las ventajas de la monitorización

Los sistemas de control y gestión de higiene utilizan datos generados a partir de análisis microbiológicos, de ATP u otros, para determinar si la limpieza ha sido efectiva y se puede iniciar el proceso de fabricación de los alimentos.

Pueden ayudar a crear y gestionar planes de muestreo y así automatizar el proceso manual de recopilación, organización y gestión de datos. De esta manera, se pueden identificar inmediatamente las tendencias, las áreas problemáticas y las áreas potenciales de mejora. Por otro lado, también se pueden utilizar para establecer pautas de desempeño inicial para crear un punto de partida para la mejora continua.

Te puede interesar: Prácticas de higiene para evitar la contaminación de alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo