22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Control de calidad microbiológico en plantas de procesado de carne de pollo

La innovación y tecnología avanzada están definiendo el futuro del control de calidad microbiológico
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El control de calidad microbiológico en las plantas de procesamiento de carne de pollo no solo es un requisito regulatorio, sino una necesidad crítica para asegurar la seguridad alimentaria, mantener la confianza del consumidor y garantizar la integridad del mercado B2B.

En un entorno donde la demanda de productos avícolas está en constante crecimiento, las plantas procesadoras se enfrentan a un escrutinio cada vez mayor por parte de autoridades sanitarias y consumidores, quienes exigen altos estándares de calidad y seguridad.

Para cumplir con estas exigencias, las plantas de procesamiento de carne de pollo deben implementar rigurosos programas de control microbiológico. Estos programas incluyen desde la selección y manejo adecuado de materias primas hasta la aplicación de tecnologías avanzadas para la detección y eliminación de patógenos.

La correcta aplicación de estas prácticas no solo minimiza el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, sino que también mejora la eficiencia operativa y reduce las pérdidas económicas asociadas a productos contaminados.

No dejes de leer: Inocuidad de los marinados y adobos en productos cárnicos a base de pollo

Estrategias avanzadas en el control microbiológico

El control microbiológico en la industria de procesamiento de carne de pollo implica una serie de estrategias y técnicas destinadas a detectar, cuantificar y controlar el patógeno, entre los más comunes se encuentran:

  • Salmonella
  • Listeria
  • E. coli

En tal sentido, el sistema HACCP complementa las BPM al proporcionar un enfoque sistemático para identificar, evaluar y controlar los peligros potenciales de contaminación microbiológica en puntos específicos del proceso de producción, la implementación efectiva en plantas procesadoras de carne de pollo implica los siguientes pasos:

  • Identificación de peligros: Se realiza un análisis exhaustivo del proceso de producción para identificar todos los posibles peligros biológicos, químicos y físicos que podrían afectar la seguridad del producto final.
  • Evaluación de riesgos: Se evalúa la probabilidad y severidad de cada peligro identificado, determinando cuáles representan un riesgo significativo para la salud del consumidor.
  • Determinación de puntos críticos de control (CCP): Se identifican los puntos en el proceso donde se puede aplicar una medida de control para prevenir o eliminar un peligro o reducirlo a un nivel aceptable.
  • Establecimiento de límites críticos: Se definen límites específicos para cada CCP que garanticen la efectividad del control. Estos límites pueden ser parámetros físicos, químicos o biológicos, como la temperatura, el pH o la concentración de microorganismos.
  • Monitoreo de los CCP: Se implementa un sistema de monitoreo continuo para verificar que cada CCP se encuentre dentro de los límites críticos establecidos. Los datos de monitoreo deben registrarse y analizarse regularmente.
  • Acciones correctivas: Se establecen procedimientos para tomar acciones correctivas inmediatas en caso de que un CCP se desvíe de los límites críticos. Estas acciones deben estar orientadas a eliminar la causa del desvío y prevenir su recurrencia.
  • Registro y verificación: Se mantiene un sistema de registro y verificación para documentar la implementación y el funcionamiento del sistema HACCP. Este sistema debe ser auditado periódicamente para garantizar su eficacia.

Tecnologías Innovadoras en el control de calidad microbiológico

La adopción de tecnología de punta es fundamental para mantener la integridad microbiológica en las plantas de procesamiento de carne de pollo.

  • Bioseguridad y Automatización: La automatización de los procesos no solo mejora la eficiencia de producción, sino que también reduce la intervención humana, lo cual disminuye el riesgo de contaminación cruzada. Robots y máquinas automatizadas manejan desde el despiece hasta el empaquetado, garantizando un manejo higiénico del producto.
  • Trazabilidad y Blockchain: La trazabilidad ha tomado un nuevo enfoque con la incorporación de tecnologías como blockchain, que asegura la transparencia total del proceso de producción. Desde el origen de las aves hasta su procesamiento, empaque y distribución, cada paso es registrado y puede ser verificado para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.

El control de calidad microbiológico en plantas de procesamiento de carne de pollo es más que una obligación; es un compromiso con la calidad y la seguridad, la implementación de tecnologías avanzadas y la adopción de estrictos protocolos sanitarios son fundamentales para garantizar productos seguros y de alta calidad que satisfagan las exigencias de un mercado cada vez más informado y exigente.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo