22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Cómo enfrentará la FAO la inseguridad alimentaria

Guillermina García
Inseguridad alimentaria

Compartir

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió apoyo para recaudar fondos, donde solicita 900 millones de dólares para enfrentar la inseguridad alimentaria aguda en 22 países.

El dinero solicitado representa el componente de la FAO del llamamiento humanitario unificado del sistema de las Naciones Unidas para 2020, no incluye los 138 millones de dólares adicionales que la FAO busca para los países de África oriental afectados por el actual brote de langosta del desierto.

La mayoría de las personas que se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda a nivel mundial debido a los conflictos, las consecuencias del cambio climático o las limitaciones económicas dependen de la agricultura para su subsistencia. Por ello se les deben proporcionar las herramientas necesarias para hacer frente a estos desafíos.

En el llamamiento de la FAO para 2020 se trazan diversas iniciativas destinadas a impulsar la producción local de alimentos y mejorar la nutrición, al tiempo que se refuerza la resiliencia de las personas ante conmociones como los conflictos y la inseguridad, las plagas y las condiciones climáticas extremas.

Cómo enfrentar la inseguridad alimentaria

Las actividades son diferentes en cada país, no obstante el objetivo de la FAO es ayudar a la gente a producir alimentos nutritivos, obtener ingresos y llegar a ser autosuficientes lo antes posible.

Esto puede hacerse con el suministro de insumos agrícolas como semillas, aperos, fertilizantes y otros materiales para la agricultura; con la reposición del ganado, la provisión de piensos y atención veterinaria y la distribución de aparejos de pesca, así como ayudas en efectivo que permitan a las personas satisfacer sus necesidades inmediatas sin dejar de producir alimentos.

Además, la FAO trabaja con las comunidades para ayudarlas a fortalecer sus enfoques en materia de agricultura y ordenación de los recursos naturales, aumentar su productividad agrícola y aplicar estrategias de diversificación de los medios de subsistencia.

Entre las causas de la inseguridad alimentaria se encuentran los conflictos, las crisis relacionadas con el clima, los desastres naturales, las plagas y enfermedades de las plantas y los animales y la recesión económica, según lo señala el Informe mundial sobre las crisis alimentarias.

La ayuda humanitaria de la FAO combina respuestas a más corto plazo con medidas preventivas e intervenciones de fomento de la resiliencia a más largo plazo que tratan de crear la capacidad de resistencia de las poblaciones vulnerables antes de que se produzcan las crisis.

Fuente: FAO

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne