21 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Blockchain, seguridad y transparencia en la cadena de suministro

Guillermina García
Blockchain-principal

Compartir

El blockchain posibilita el almacenamiento de datos de manera segura y descentralizada.

  • Esto significa que la información digital puede ser distribuida en múltiples ubicaciones y garantiza su total disponibilidad.

De acuerdo con Rafael Vasquez, Regional Vice-President, Value Services Coupa, en 2021 el mercado global de tecnología blockchain se valuó en casi seis billones de dólares.

Además, se estima que su tasa de crecimiento anual compuesto aumente a 85.9% en los próximos ocho años, según datos de Grand View Research.

Un aspecto fascinante de esta cadena de bloques es su cualidad inmutable: la data que en ella se incluye puede compartirse, pero no alterarse.

De hecho, varias entidades acceden a la misma información como una “versión única de la verdad” para evitar la discrepancia entre sistemas y verificar las transacciones en la cadena de suministro”, indica Vasquez.

Te puede interesar: Solvay utiliza el software blockchain para asegurar la cadena de suministro en la agricultura

Blockchain: seguridad y transparencia

Por su seguridad y transparencia, se ha comparado al blockchain con un libro de contabilidad financiera.

Sin embargo, esta tecnología permite resguardar en ella cualquier información,  la cual se puede colocar y acomodar en una secuencia.

Entonces, ¿cómo aprovechar al máximo una tecnología como ésta? Sabemos que los recursos tecnológicos no son de gran ayuda si no están acompañados de una gestión óptima.

Por ello, es imperativo contar con estructuras que permitan mantener la información disponible y ordenada. Y en el caso de las cadenas de suministro, no es la excepción.

Te puede interesar:  Lanzan plataforma Blockchain para mejorar la cadena de suministro del cacao

blockchain-cultivo
Los agentes involucrados en la cadena de suministro con esta tecnología se puede ejemplificar con los productores chocolateros en Europa.

Cadenas de suministro alimenticias

Por lo que toca a las supply chains alimenticias, el blockchain puede ayudar a:

  • Solucionar la operación de envíos y logística
  • Autentificación de productos desde su origen
  • Retiro de aquellos potencialmente peligrosos

En este último aspecto, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 650 millones de personas enferman cada año, y otras 420 mil mueren por intoxicación al consumir alimentos infectados o en descomposición.

El beneficio económico de todos los agentes involucrados en la cadena de suministro con esta tecnología se puede ejemplificar con los productores chocolateros en Europa, quienes se sirvieron del blockchain en beneficio de los agricultores del cacao.

Esto teniendo en cuenta que dos tercios de este cultivo proceden de Ghana y Costa de Marfil, sin embargo, el 75% de los pequeños agricultores no obtiene ingreso alguno por su labor.

  • En este contexto, las compañías dedicadas a esta actividad decidieron transparentar sus transacciones.

Así, la ausencia de intermediarios permite que cada agricultor reciba el total de su remuneración extra el mismo día de la producción. Toda vez que el blockchain es simplemente el registro tecnológico de la transacción.

Cada vez que retribuye a un agricultor, lo pagado se registra automáticamente en una “cadena de bloques”, junto con el nombre del agricultor y los kilogramos de cacao vendidos.

Te puede interesar: Certificaciones de upcycling y trazabilidad para el cacao reducirían la deforestación


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético