17 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Así se elige un intercambiador de calor para tratamiento térmico

Guillermina García

Compartir

Actualmente el mercado cuenta con varios tipos de intercambiador de calor: placas, tubo, tubo corrugado, superficie rascada, etcétera. Cada uno es adecuado para una aplicación específica, se eligen según el proceso, incluida la naturaleza del producto/s que se van a calentar o enfriar, el objetivo del proceso (como el calentamiento o la pasteurización) y cualquier restricción del entorno donde se va a utilizar el intercambiador de calor.

La fuerza impulsora para la transferencia térmica es la diferencia de temperatura entre las dos sustancias (en la mayoría de los casos, fluidos). En el caso de un intercambiador de calor tubular liso, la temperatura de dos fluidos simples cambia a medida que pasan a través del intercambiador.

Una de las razones para fabricar intercambiadores de calor de tubo corrugado y superficie rascada es que son adecuados para fluidos y productos con propiedades complejas, como fluidos viscosos y no newtonianos, o para productos que contienen partículas o sedimentos.

Los especialistas recomiendan que al elegir un intercambiador de calor, es importante asegurarse que el modelo seleccionado ofrezca la cantidad correcta de transferencia térmica para el fluido/s a tratar y con el rendimiento requerido.

Además debe tener un área de transferencia de calor lo suficientemente grande para los fluidos especificados y sus temperaturas de entrada y salida indicadas. La mayoría de los cálculos también deben tener en cuenta otras variables, por ejemplo, si el intercambiador funciona a contraflujo o con flujo paralelo.

Capas que forman barrera entre los dos fluidos

1.         Capa límite interior formada por el fluido que fluye en estrecho contacto con la superficie interior del tubo.

2.         Capa de suciedad se forma por deposición de sólidos o semisólidos en la superficie interior del tubo (que puede o no estar presente).

3.         El grosor de la pared del tubo y el material utilizado, que regirá la resistencia al flujo de calor a través del tubo.

4.         La capa de incrustación formada por la deposición de sólidos o semisólidos en la superficie exterior del tubo (que puede o no estar presente).

5.         La "capa límite" exterior  se forma por el fluido que fluye en estrecho contacto con la superficie exterior del tubo.

Te puede interesar: Innovador concentrador de alimentos líquidos

Fuente: HRS Heat Exchangers


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B