5 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Así impacta la tecnología en el sector agrícola y el medio ambiente

Guillermina García
Tecnología-agricola

Compartir

Actualmente, expertos en temas ambientales señalan que el uso de la tecnología en la agricultura contribuye a la mejora de índices de preservación del medio ambiente. Pues se sabe que la agroindustria está viviendo un proceso de transformación y los productores que adopten tecnologías correrán con ventajas en el mercado.

En ese sentido, la tecnología ha demostrado ser una gran aliada para el sector, permitiendo no solo aumentar la productividad. Sino mejorar la eficiencia, entre otros beneficios.

Te puede interesar: La importancia de la descarbonización de la industria alimentaria

Cuatro aspectos de la tecnología que impactan la agricultura

De acuerdo con un monitoreo del riego en los cultivos, Rodrigo Tissera, cofundador de Kilimo agtech comparte cuatro tendencias tecnológicas que están impactando a la agricultura y el medio ambiente.

1. Herramientas para extraer información disponible

La big data es un sistema de almacenamiento y análisis de una gran cantidad de datos. En la agricultura gana terreno gracias a su proceso de análisis e interpretación de los datos obtenidos en una cosecha. Además, genera conocimientos que contribuyen en el trabajo diario del agricultor.

Riego-en-agricultura

Te puede interesar: El camino digital hacia el sector del hidrógeno verde

2. Monitoreo remoto

Las zonas rurales tienen un gran desafío para lograr la conectividad. Sin embargo, las agtech lograron sortear esta barrera. Por ejemplo, resulta normal encontrar aplicaciones que permiten el control a distancia de procesos involucrados dentro del periodo de cultivo, mismos que pueden ser manejados desde un dispositivo móvil sin necesidad de estar conectado a internet.

3. Imágenes satelitales para momentos claves

El uso de imágenes satelitales permite obtener información sobre los fenómenos físicos que ocurren sobre la superficie terrestre y que afectan directamente la producción. La transformación de las imágenes satelitales a ciertos índices facilita el trabajo de los especialistas para la toma de decisiones.

Por ejemplo, el NDVI es uno de los índices más utilizados para determinar los valores de KC (coeficientes de cultivos) ajustados a cada sector de riego. Y así estimar de manera más eficiente los requerimientos hídricos de los cultivos.

4. Uso más frecuente de la inteligencia artificial

Cada vez es más frecuente el desarrollo de herramientas tecnológicas que permiten gestionar los cultivos. Esto mejora algunos aspectos en el manejo, como, por ejemplo, predecir las condiciones meteorológicas que influyen en el éxito de una cosecha.

agricultura

Te puede interesar:  Cuatro pasos para llegar a la seguridad alimentaria digital


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Producción lechera de alta eficiencia: tecnología, bienestar e inocuidad con enfoque sostenible

Leche de calidad: bienestar animal, ordeño preciso y eficiencia para un producto sustentable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

¿Cómo fortalecer la cultura organizacional en alimentos con enfoque en inocuidad y calidad?

Una cultura organizacional sólida en alimentos se funda en valores y conocimientos técnicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B