22 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Agricultura ecológica, alternativa que mitiga efectos del cambio climático

Guillermina García
agricultura-ecológica

Compartir

Aunque no es una práctica reciente, durante la pandemia hubo una tendencia creciente en la agricultura ecológica.  Tanto por el lado de la oferta como de la demanda. Principalmente a las interrupciones de las cadenas de suministro.

Según la FAO, 187 países practican algún tipo de producción ecológica y hay un total de aproximadamente 72 millones de hectáreas bajo gestión biológica oficial y acreditada. Lo que representa solo el 1.5% de toda la tierra cultivable del planeta.

Con todo, el interés en este tipo de producción sigue creciendo, impulsado por una gran atención a la transparencia de la cadena de suministro, así como el origen de los alimentos (cada vez más local). Y también el cambio de las prioridades del consumidor hacia una dieta sana.

Te puede interesar: El compromiso del consumidor con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

agricultura1
La agricultura ecológica despertó la conciencia de que la producción de alimentos debe experimentar cambios sustanciales.

Impacto medioambiental

La agricultura ecológica despertó la conciencia de que la producción de alimentos debe experimentar cambios sustanciales en cuanto a su impacto medioambiental. Los agricultores y consumidores son cada vez más conscientes del impacto de la gestión del suelo en la salud de nuestro planeta y, por tanto, en la salud individual de las personas.

Quizás haya desacuerdos en torno a la alternativa eficaz, pero de lo que no cabe duda es que la agricultura ecológica, así como la agricultura regenerativa, ha puesto de relieve el problema, por ende, sugiere un cambio.

En concreto, la pandemia desarrolló la necesidad de disponer de alimentos de producción local y más sanos. Esto es incluso más aplicable en el caso de las nuevas generaciones, que se preguntan más y más cómo se producen los alimentos que se consumen y cómo afecta esto a la salud.

Te puede interesar:  La importancia de la descarbonización de la industria alimentaria

agricultura-tractor
Para alcanzar objetivos importantes en un nivel global, debemos cambiar absolutamente nuestros hábitos alimenticios.

Alimentos biológicos producidos con agricultura ecológica

Sin duda, la agricultura ecológica llevó a los consumidores a ser más conscientes de lo que producen y consumen. Por ejemplo, en Italia, la agricultura ecológica está muy avanzada (equivale al 16,6% de la agricultura nacional), pero una gran cantidad está pensada para la exportación.

El consumo de alimentos biológicos debe mejorar significativamente. No solo en este país. Para alcanzar objetivos importantes en un nivel global, debemos cambiar absolutamente nuestros hábitos alimenticios: reducir el consumo de alimentos de origen animal y reducir los desperdicios.

Actualmente se desperdicia una tercera parte de lo que se produce. Y también se debe impulsar lo ecológico con más fuerza hacia la cadena alimentaria. Es la única manera de alcanzar ese punto en que se use la producción orgánica a escala global, alimentando a 10 mil millones de personas, sin necesidad de aumentar las zonas de cultivo.

Te puede interesar: La inversión en el sector agrícola peligra por la actual crisis económica


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B