3 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Agricultura de precisión usa tecnologías avanzadas para promover la producción más eficiente en pro de la seguridad alimentaria

El monitoreo de los cultivos permite a los agricultores identificar problemas en etapas tempranas 
Judith Santiago

Compartir

La Agricultura 4.0, también conocida como agricultura de precisión, es una solución ante los desafíos globales en seguridad alimentaria que se vale de tecnologías como sensores, satélites, drones y sistemas de información geográfica (GIS).

Este enfoque no solo impulsa la producción agrícola eficiente, sino también fortalece la resiliencia de los sistemas alimentarios frente a amenazas como el cambio climático, según AINIA, el centro europeo tecnológico de innovación privado.

A través del proyecto AGRISME, esta institución impulsa la democratización de la agricultura de precisión, al implementar tecnologías digitales accesibles para pequeñas y medianas explotaciones agrícolas.

Con esta iniciativa, especialistas desarrollaron un sistema que permite a los agricultores monitorear y analizar de manera eficiente las condiciones del suelo, clima y estado de los cultivos mediante dispositivos móviles económicos.

Tras concluir la primera etapa, ahora el proyecto entrará en una segunda fase donde integrará y probará estas tecnologías en campos de cítricos de la Comunidad Valenciana, promoviendo así prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles.

“Estas tecnologías permiten la gestión más eficiente de los recursos, la reducción de costos y mitigación del impacto ambiental, adaptándose a las necesidades específicas de cada parcela de cultivo”, señala el centro de innovación tecnológica.

Te puede interesar: El papel de la agricultura de precisión en la mejora de la eficiencia

Primera etapa de ejecución

Durante su primer año de ejecución, el proyecto AGRISME se enfocó en tres áreas fundamentales para la agricultura de precisión.

Como un primer paso mejoró el acceso a imágenes satelitales, utilizando tecnologías digitales para monitorear y gestionar las condiciones agrícolas.

Enseguida desarrolló un sistema de teledetección de bajo costo. A través de este método emplea una cámara multiespectral integrada en drones, permitiendo caracterizar los árboles y obtener índices agronómicos de las parcelas de manera eficiente, reduciendo tanto el tiempo invertido como los recursos necesarios.

Finalmente, el proyecto se enfocó en crear una plataforma integral para almacenar, analizar y transmitir datos agrícolas de diversas fuentes. Esta plataforma facilita significativamente la gestión de información tanto para agricultores como para técnicos de campo, optimizando así las prácticas agrícolas y mejorando la toma de decisiones.

Beneficios de la agricultura de precisión

La agricultura de precisión ofrece una serie de beneficios para el sector agrícola, AINIA cita tres principales, aunque también presenta desafíos para su plena adopción.

1. Eficiencia en el uso de recursos. Esta técnica permite optimizar el consumo de agua, fertilizantes y pesticidas al aplicarlos de manera precisa y ajustada a las necesidades específicas de cada área del cultivo.

Esta optimización no solo reduce los costos operativos para los agricultores, sino que también minimiza el impacto ambiental asociado con la agricultura convencional.

2. Mejora la productividad. Esto se logra al ofrecer datos detallados y precisos sobre las condiciones del suelo, el clima y el estado de los cultivos.

Estos datos permiten a los agricultores tomar decisiones informadas y estratégicas, lo que se traduce en un aumento de los rendimientos agrícolas y una mejora general en la calidad de los cultivos.

3. Capacidad de detectar plagas y enfermedades. El monitoreo constante y detallado facilita intervenciones rápidas y precisas, lo que ayuda a prevenir pérdidas significativas en la producción.

Desafíos para la agricultura de precisión

A pesar de estas ventajas, la implementación de la agricultura de precisión enfrenta varios desafíos.

Uno de los principales obstáculos es el alto costo inicial de los equipos y tecnologías necesarios para su aplicación.

Esto puede representar una barrera significativa para los agricultores, especialmente para aquellos con recursos limitados.

Además, la adopción exitosa de la agricultura de precisión requiere una capacitación especializada y continua.

Los agricultores y técnicos deben estar familiarizados con el manejo de tecnologías avanzadas como sensores, drones, GIS y software de análisis de datos.

Esta necesidad de formación especializada puede ser un desafío adicional, especialmente en regiones donde la educación agrícola y tecnológica es limitada.

“La agricultura de precisión es un enfoque que puede ser muy diferente según las características de la explotación, como los cultivos y el ganado criados, el tamaño de la explotación, la gestión, el acceso de la explotación a apoyo técnico y las características del operador, como la edad y la educación”, señala el estudio "El papel de la agricultura de precisión en la seguridad alimentaria", publicado en ResearchGate.

Como resultado, la adopción de esta técnica ha sido más lenta y menos uniforme, comparada con otras innovaciones agrícolas.

Añade que los sistemas modernos de gestión difícilmente se implementan en pequeñas explotaciones poco mecanizadas, que comprenden gran parte de la producción agrícola mundial, y estas explotaciones son comunes en las zonas del mundo que tienen menos seguridad alimentaria.


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Normativa de la UE, estrategias para combatir el desperdicio de alimentos

Los países de la UE están comprometidos reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos

Seguridad alimentaria

La adopción de prácticas agrícolas resilientes al clima mejoraría la seguridad alimentaria, destaca informe

El comercio de alimentos se está utilizando como arma en conflictos geopolíticos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM