22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Abejas, pieza fundamental en la polinización

Redacción THE FOOD TECH®
abejas-polinización-cultivos

Compartir

Las abejas y otros animales son el vehículo más importante para la polinización, proceso que se ha visto afectado ante la urbanización y las afectaciones al medio ambiente, como el cambio climático.

Cuando el polen es transportado de una planta a otra por abejas y otros insectos, no sólo facilitan la producción de frutas, frutos secos y semillas, sino que promueven una mayor variedad y calidad de las mismas, contribuyendo así a la nutrición y la seguridad alimentaria.

Dada la trascendencia de los polinizadores, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró el Día Mundial de las Abejas el 20 de mayo, con el objetivo de poner de relieve la importancia de la apicultura y el papel del sector apícola en el apoyo a las comunidades rurales y la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional.

Los bosques también juegan un papel importante para los polinizadores en cuanto a su anidación y alimentación se refiere. Sin embargo, la deforestación o la fragmentación del paisaje, junto con el cambio climático, han repercutido en su función y eso tiene un efecto en cascada en la sostenibilidad de los ecosistemas, la seguridad alimentaria y en los medios de vida.

"Los bosques son el hogar de abejas silvestres, murciélagos, mariposas y otros polinizadores, y son vitales para salvaguardar los ecosistemas, para la biodiversidad y la producción agrícola, y por tanto, también para la seguridad alimentaria", asegura Tiina Vahanen, jefa de la división de Políticas y Recursos Forestales de la FAO.

La deforestación de los busques y la consecuente utilización de los suelos para el cultivo, ha fragmentado y degradado los hábitats de los polinizadores. Damien Bertrand, oficial forestal de la FAO, explicó que la ordenación forestal y del paisaje desempeñan un papel fundamental para garantizar la viabilidad permanente de éstos.

Los bosques urbanos y su importancia

La urbanización del planeta ha significado una disminución de los polinizadores, sin embargo, se sabe que al mismo tiempo, los hábitats urbanos albergan una gran diversidad de ellos, a veces mayor que en otros lugares donde se pode concentrar un hábitat natural. La ordenación de los bosques urbanos puede desempeñar un papel importante para sustentar a las comunidades de polinizadores en entornos periurbanos, en sinergia con otros beneficios de la silvicultura urbana.

La conectividad entre hábitats naturales y urbanos representa una pieza angular para la diversidad y abundancia de polinizadores lo que conlleva un mayor esfuerzo para aprovechar los conocimientos rurales e indígenas y para que se involucre a los custodios de las tierras y a las partes interesadas en una gestión que esté atenta a los polinizadores.

La FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) emitieron un documento con el que se preparan para dirigir conjuntamente el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (a partir de 2021) y en el momento en que los países se plantean de cara al futuro un marco de diversidad biológica mundial para después de 2020.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne