13 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Uso de la Stevia en la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Stevia es un edulcorante natural que se extrae de la planta Stevia rebaudiana, es entre 30 y 200 veces más dulce que el azúcar, y se utiliza en una variedad de alimentos, como bebidas, postres, cereales y productos de panadería.

Debido a que la Stevia tiene cero calorías, es una alternativa popular al azúcar para aquellos que buscan reducir su consumo de calorías.

La cantidad de Stevia que se utiliza en la industria alimentaria depende del producto específico, la cantidad utilizada en bebidas puede ser diferente a la cantidad utilizada en productos de panadería.

Te puede interesar: Stevia y sucralosa: sus beneficios y diferencias

Regulación de la Stevia en la industria alimentaria

La Stevia es regulada en la industria alimentaria por varias agencias gubernamentales en todo el mundo. En los Estados Unidos, la FDA regula la Stevia como aditivo alimentario seguro y estableció una ingesta diaria aceptable, que es de 4 mg por kg de peso corporal, esto significa que una persona que pesa 68 kg puede consumir hasta 272 mg por día sin efectos negativos para la salud.

Además, la FDA requiere que los fabricantes de alimentos enumeren este edulcurante en la lista de ingredientes en la etiqueta de los productos alimenticios.

En la Unión Europea, fue aprobada como aditivo alimentario en 2011 y se rige por el Reglamento de Aditivos Alimentarios de la UE. La UE estableció una IDA, que es de 4 mg por kg de peso corporal, similar a la FDA de los Estados Unidos.

Los fabricantes de alimentos están obligados a listar la Stevia en la lista de ingredientes en la etiqueta de los productos alimenticios. Foto: Freepik

Tendencias en el uso de Stevia en la industria alimentaria

La stevia ha ganado popularidad en la industria alimentaria debido a su capacidad para endulzar los alimentos sin las calorías del azúcar, la demanda ha aumentado en los últimos años, y se espera que la tendencia continúe en el futuro.

También se está utilizando en combinación con otros edulcorantes naturales para crear productos alimenticios más saludables, se están realizando investigaciones para descubrir nuevos usos de la Stevia en la industria alimentaria.

Ademas algunas, investigaciones sugieren que puede tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que la convierte en una posible adición a alimentos y bebidas que promueven la salud, aunque es un edulcorante natural y se considera seguro para su consumo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios.

En tal sentido, los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, diarrea y dolor de cabeza, sin embargo, estos efectos secundarios generalmente solo ocurren cuando se consume una cantidad excesiva de Stevia.

Además, algunas personas pueden ser alérgicas, si experimenta una reacción alérgica después de consumir alimentos que contienen Stevia, debe buscar atención médica inmediata.

Sigue leyendo:Contraindicaciones de la stevia, ¿Qué se debe saber antes de su uso?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Endulzantes naturales: Eritritol y Stevia son opciones populares

La stevia y el eritritol desempeñan un papel crucial como opciones alimenticias saludables

Nutrición y salud

Campylobacter jejuni: impacto de sus toxinas en la inocuidad alimentaria

Campylobacter jejuni y su toxina CDT afectan la seguridad alimentaria y la salud global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas