5 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Suplementos alimenticios, lo que sí y lo que no sobre estos productos

Redacción THE FOOD TECH®
suplementos-alimenticios

Compartir

La categoría de los suplementos alimenticios ha experimentado una alza en su consumo debido a los cambios en los hábitos alimentarios provocados por el Covid-19, de acuerdo con datos de la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR).

Acompañando este crecimiento, también se pueden presentar mitos en torno a dichos productos, por lo que desmentirlos contribuye a impulsar el acceso a la adecuada información del consumidor.

Ante ello, informar a la población es clave para que puedan, no sólo conocer más sobre la categoría, sino identificar a los suplementos alimenticios y diferenciarlos de otro tipo de productos sin sustento científico, comenta Hugo Palafox, coordinador de asuntos científicos y regulatorios de ALANUR.

Los suplementos alimenticios, tendencia en aumento

Los suplementos alimenticios son productos destinados para complementar la dieta habitual de los consumidores y representan un aliado en la nutrición. En la región de Latinoamérica, el consumo de éstos se ha consolidado, por lo que es normal que surjan muchas inquietudes respecto a este tipo de productos.

En ese sentido, ALANUR contribuyó a aclarar algunos mitos en torno a suplementos alimenticios con base en información extraída a través de encuestas de consumo que fueron desplegadas en los últimos años en algunos países de Latinoamérica donde tienen presencia, como:

1. Brasil
2. Colombia
3. Chile
4. Perú

Una categoría de nicho

Mito: Los suplementos alimenticios son consumidos únicamente por personas usuarios de gimnasios, deportistas de alto nivel y aquellas que se encuentran realizando dietas específicas.

Realidad: El consumo de la categoría llega a ser tan amplio que en países como Perú, Chile, Brasil y Colombia, las encuestas mostraron que en promedio casi la mitad (47%) de la población consume suplementos alimenticios.

El precio, una cuestión de acceso

Mito: Los suplementos alimenticios son consumidos por personas de mayor poder adquisitivo.

Realidad: El consumo de suplementos alimenticios en varios países de Latinoamérica demuestra que la clase social que más los consume es la clase media; estadísticas indican que, en países como Brasil, Colombia, Chile y Perú, en promedio 42.7% de los consumidores son de clase media.

El consumo de suplementos alimenticios puede acompañar y fortalecer la nutrición saludable de las personas. Romper los mitos en torno a esta categoría promueve la adecuada información a la población, lo cual contribuye a empoderarlos.

“Los suplementos alimenticios no son productos que reemplazan la dieta, ni están destinados al manejo específico de enfermedades que posean requerimientos nutricionales especiales. Asimismo, no son productos que sirven para tratar, aliviar o curar enfermedades, por ello es ideal que la población siempre debe estar al cuidado de su salud”, finalizó Palafox.

Te puede interesar: La Norma 251 y los suplementos alimenticios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Soya: beneficios únicos

Los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su sabor y versatilidad

Nutrición y salud

La FDA reconoce al café como una bebida saludable

La FDA señala que 400 miligramos de cafeína al día no suelen asociarse con efectos negativos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia